Fortalece tu bienestar mental: El poder de establecer límites y el autocuidado activo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Fortalece tu bienestar mental: El poder de establecer límites y el autocuidado activo

Fortalece tu bienestar mental: El poder de establecer límites y el autocuidado activo

Fortalece tu Bienestar Mental: El Poder de Establecer Límites y el Autocuidado Activo
Fortalece tu Bienestar Mental: El Poder de Establecer Límites y el Autocuidado Activo

A medida que se acerca el Mes de la Salud Mental, expertos destacan la importancia de acciones concretas como establecer límites saludables y practicar el autocuidado activo para fortalecer el bienestar emocional.

Cuidar la salud mental va más allá de la ausencia de enfermedad; implica construir resiliencia y bienestar de manera proactiva. Recursos difundidos hoy enfatizan estrategias prácticas que todos podemos implementar.

Organizaciones como Mental Health America (MHA) promueven un enfoque orientado a la acción para el Mes de la Salud Mental (mayo). La idea es pasar de la simple concientización a la implementación de hábitos saludables.

Una de las acciones más destacadas, identificada por usuarios de herramientas de MHA como fundamental para mejorar su salud mental, es aprender a establecer y mantener límites saludables. Esto aplica a las relaciones personales, el trabajo y otros ámbitos de la vida. Saber decir «no», proteger nuestro tiempo y energía, y comunicar nuestras necesidades son pasos esenciales para evitar el agotamiento y el resentimiento.

El bienestar mental se nutre de diversas fuentes:

  • Salud Física: Existe un vínculo directo entre ejercicio físico (incluso moderado), una alimentación nutritiva y un descanso reparador (que incluye relajación, no sol dormir) y nuestro estado de ánimo.
  • Expresión Creativa: Actividades como escribir, pintar, tocar música o bailar pueden ser poderosas herramientas para procesar emociones y encontrar alivio.
  • Autocuidado “DIY”: Pequeñas acciones diarias, como practicar la atención plena (mindfulness) o crear rutinas que nos den estructura y calma, marcan una gran diferencia.
  • Buscar Apoyo Diverso: No limitarse a la terapia formal. El apoyo de pares, las adaptaciones en el entorno laboral o educativo, y las conexiones sociales significativas son igualmente vitales.

Recordatorio importante: El descanso y el autocuidado no son premios que deban «ganarse» tras un esfuerzo extenuante, sino necesidades fundamentales para mantener el equilibrio. Crear un espacio relajante en casa o planificar actividades recreativas que nos desconecten son inversiones en nuestra salud.

Estos enfoques, considerados YMYL (Your Money Your Life) por su impacto directo en la calidad de vida, ofrecen una hoja de ruta práctica y empoderadora para que cada persona tome las riendas de su bienestar mental.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

Paloma Franco
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow