Alemania se queda atrás en investigación

"Los ensayos clínicos son un componente importante de la buena medicina", enfatizó el Dr. Nico Andre, hematólogo y oncólogo, jefe de la División de Oncología de AstraZeneca, en una conferencia de prensa. Sin embargo, cada vez se realizan menos ensayos clínicos en este país; en las clasificaciones internacionales, Alemania ocupa actualmente solo el séptimo lugar, añadió la Dra. Simone Kappels, directora del Centro de Estudios de Oncología de AstraZeneca.
El Barómetro KliFo (Investigación Clínica), una encuesta a 258 médicos con y sin experiencia en la realización de ensayos clínicos, realizada por encargo de AstraZeneca, se diseñó para captar la opinión de la profesión médica alemana respecto a la investigación clínica. Según la encuesta, el 98 % de los encuestados considera que los ensayos clínicos son esenciales para mejorar la atención al paciente, y el 94 % de quienes no tienen experiencia en ensayos clínicos estarían generalmente interesados en realizar un ensayo. Sin embargo, el 54 % se sentía insuficientemente informado sobre la posibilidad de participar en ensayos.
El mayor obstáculo es la burocraciaLos encuestados con experiencia en ensayos clínicos señalaron que los mayores obstáculos para realizar más ensayos clínicos en Alemania son el esfuerzo burocrático (78%), la recopilación y gestión de datos que consume mucho tiempo (70%) y las capacidades limitadas de personal (63%).
El profesor Volkmar Müller, del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf, también cree que es necesario que los responsables políticos hagan de Alemania un lugar de estudio más atractivo. Asimismo, cree que los estados federados y los centros de estudio deben mejorar la comunicación entre sí para que los pacientes puedan encontrar con mayor rapidez un estudio adecuado para ellos.
Para él, la creación de la Ley de Investigación Médica es un primer paso importante en la dirección correcta.
Nico Andre planteó un argumento similar: «Lo que necesitamos es una simplificación radical del acceso a la investigación clínica, el acceso a la inteligencia artificial y una racionalización de los contratos y formularios».
Arzte zeitung