COP30: Cómo el aumento de los precios de los hoteles podría dejar a los países vulnerables fuera de las negociaciones climáticas globales

El aumento vertiginoso de las tarifas hoteleras este noviembre en Belém, Brasil, amenaza con excluir a los delegados de los países más pobres y vulnerables del mundo de la COP30, la cumbre climática mundial. Algunas tarifas rozan los 2.000 dólares por noche.
La conferencia de la ONU sobre el clima reunirá a líderes mundiales, funcionarios, empresas y científicos para determinar la mejor manera de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desacelerar el calentamiento global.
Se desarrollará del 10 al 21 de noviembre y atraerá a 45.000 participantes a una ciudad de la selva amazónica con menos de 20.000 plazas hoteleras.
Esa escasez de oferta ha creado un terreno fértil para los aumentos repentinos de precios; las tarifas nocturnas superan con creces el límite de gastos diarios cubierto por la ONU de 166 dólares.
El embajador André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, dijo en informes que “algunos hoteles en Belém están cobrando hasta 15 veces sus tarifas diarias normales”. Calificó la práctica de abusiva y advirtió que ha “causado discordia diplomática”.
skift.