Los primeros ministros se reunirán antes de la fecha límite comercial entre Estados Unidos y Canadá
Los primeros ministros de Canadá dan inicio a una cumbre de tres días en la zona rural de Ontario en un momento de mayor ansiedad por los aranceles y el comercio con el socio comercial más cercano de Canadá, Estados Unidos.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, recibirá a los 13 primeros ministros provinciales y territoriales en Huntsville, Ontario, a unos 220 kilómetros al norte de Toronto; las reuniones comenzarán el lunes.
El martes, el primer ministro Mark Carney se unirá a ellos para brindar una actualización sobre las negociaciones comerciales.
Carney anunció su asistencia poco después de que Donald Trump amenazara con aplicar un arancel del 35 por ciento a los productos canadienses que no cumplan con el actual Acuerdo Comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, conocido como CUSMA.
Si bien se espera que el comercio y los aranceles sean los principales temas de debate, los primeros ministros también se reunirán el lunes con líderes indígenas. Por la tarde, se espera que firmen más memorandos de entendimiento destinados a eliminar las barreras al comercio interprovincial.
Las provincias han estado firmando una variedad de memorandos de entendimiento para señalar sus intenciones de modificar sus leyes y regulaciones como parte del mayor esfuerzo en la historia moderna para liberalizar el comercio interprovincial.
Un estudio estima que los obstáculos comerciales existentes cuestan a la economía canadiense alrededor de 200 mil millones de dólares anuales, y todas las provincias han expresado su voluntad de trabajar en este tema como un medio para contrarrestar los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
La reunión de Carney con los primeros ministros, prevista para el martes por la mañana, se produce en un momento en que las relaciones entre las provincias y el gobierno federal parecen estar descongelándose.
En junio, los primeros ministros se reunieron con Carney y salieron hablando de "gran colaboración, gran comunicación" y unidad .
El gobierno federal trabaja actualmente con miras a la fecha límite del 1 de agosto para concretar un nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La semana pasada, Carney sugirió que es improbable lograr un acuerdo sin aranceles.
"Estamos ansiosos por recibir información actualizada sobre las negociaciones con Estados Unidos y cómo avanzan las conversaciones comerciales, ya que Nuevo Brunswick está muy interesado en ver que se elimine esta incertidumbre", dijo el viernes la primera ministra de Nuevo Brunswick, Susan Holt.
Se espera que los primeros ministros discutan las relaciones con Estados Unidos y el comercio interno, la diversificación del comercio internacional y cómo construir proyectos importantes luego de la aprobación del proyecto de ley C-5 del gobierno federal, que busca acelerar proyectos de importancia nacional.
También se espera que discutan sobre la seguridad del Ártico, los incendios forestales y la gestión de emergencias, la movilidad laboral, la inmigración, la salud y la seguridad pública.
cbc.ca