Feria del tabaco de Cuba presenta a los humidores como el nuevo objeto de deseo

Los legendarios puros cubanos, hechos a mano con las mejores hojas de tabaco, han cautivado a los conocedores durante mucho tiempo, y ahora un número creciente de entusiastas reconoce la importancia vital de los humidores, esas cajas meticulosamente elaboradas que ayudan a preservar su calidad...
LA HABANA -- LA HABANA (AP) — Los legendarios puros cubanos , hechos a mano con las mejores hojas de tabaco, han cautivado a los conocedores desde hace mucho tiempo, y ahora un creciente número de entusiastas reconoce la importancia vital de los humidores, esas cajas meticulosamente elaboradas que ayudan a preservar su calidad y longevidad.
Más que simples contenedores, los humidores, verdaderas obras de arte en madera, regulan la humedad y la temperatura, y pueden costar miles de dólares.
“Otros países producen humidores, pero nosotros los creamos con pasión, como en los viejos tiempos”, dijo Adrián Morán Lipis, de Humidores Clave, uno de varios talleres que muestran sus creaciones en la feria anual de tabacos de Cuba que se realiza hasta el viernes en La Habana.
Los precios de los humidores varían desde los 200 dólares de los modelos básicos de 25 puros hasta los miles de dólares de las piezas exclusivas. Humidores Clave, por ejemplo, presentó un humidor tallado en blanco y negro valorado en 2.000 dólares. La gala del festival del año pasado incluyó una subasta de humidores (con sus respectivos puros) que recaudó la asombrosa suma de 19,3 millones de dólares, lo que pone de relieve el alto valor que se otorga a estos artículos de lujo.
Algunos de los humidores que se exhibieron en la feria de este año se asemejaban a edificios icónicos, adornados con banderas cubanas, intrincados diseños de trenes o llamativos patrones abstractos. Un humidor particularmente llamativo emulaba una aleta de tiburón, que se elevaba más de un metro. La innovación también fue evidente, con características como baúles controlados a distancia y compartimentos ocultos.
Considerados entre los mejores del mundo, los puros cubanos han consolidado su posición en el mercado del tabaco premium.
Habanos SA, una empresa mixta entre Cubatabaco y Altadis, ostenta el monopolio mundial de las ventas de puros cubanos. En 2024, sus ventas ascendieron a 827 millones de dólares, un 16% más que el año anterior, con China, España, Suiza y Gran Bretaña como mercados clave.
La empresa también organiza el Festival del Habano, un evento clave para coleccionistas, aficionados y distribuidores de todo el mundo. Los asistentes visitan plantaciones, participan en seminarios y subastas de alto nivel y son testigos de lo último en artesanía de humidores.
“Un humidor es más que una caja; es un refugio especial para el tabaco”, dijo José Ernesto Aguilera, un maestro artesano cuyas piezas han aparecido en numerosas subastas del festival.
“El tabaco es un príncipe y nosotros construimos el castillo que se merece”.
____
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
ABC News