Lo hicieron con huesos humanos... de hace 5000 años.

Los huesos datan de entre 3000 y 2500 a. C., la época neolítica de China, según el estudio publicado en la revista Scientific Reports el 26 de agosto. Durante las excavaciones, los huesos fueron encontrados apilados al azar junto con cerámica y restos de animales.
La autora principal del estudio, la antropóloga biológica Junmei Sawada de la Universidad de Salud y Bienestar de Niigata en Japón, señaló que muchos de los huesos quedaron sin terminar y fueron arrojados a los canales, lo que sugiere que el respeto tradicional por los muertos puede haber disminuido.
Ya se habían descubierto numerosos yacimientos funerarios de la cultura Liangzhu, pero esta es la primera vez que se encuentran huesos humanos tan procesados. Los investigadores han hallado más de 50 huesos humanos en cinco yacimientos diferentes. Algunos de estos huesos presentaban cortes, perforaciones, pulidos o tallas.
El tipo de hueso más procesado fue el cráneo. El equipo descubrió que cuatro cráneos de adultos fueron cortados horizontalmente para formar "cuencos craneales" y otros cuatro fueron cortados verticalmente para formar "máscaras de esqueleto".
Se han encontrado cráneos en tumbas de alto estatus, y se cree que estos objetos podrían haber sido elaborados con fines rituales o religiosos. Sin embargo, hasta la fecha no se han documentado otros ejemplos de estructuras faciales similares a máscaras. Algunos ejemplos, como un cráneo con la parte posterior perforada y la mandíbula inferior aplanada, son bastante inusuales.

Sawada sugiere que esta práctica puede deberse a cambios en las relaciones sociales como consecuencia del impacto de la urbanización:
"Es posible que la gente ya no reconozca a todos sus vecinos ni los considere parientes. Esto puede haber llevado a que los huesos se perciban como desconectados de los individuos a quienes pertenecían."
Elizabeth Berger, arqueóloga biológica de la Universidad de California en Los Ángeles, afirma que lo más llamativo es que los huesos fueron desechados como basura. Sugiere que esta práctica podría ser consecuencia de una sociedad urbana cada vez más anónima.

Los investigadores señalan que el procesamiento de huesos humanos apareció repentinamente en la cultura Liangzhu, duró unos 200 años y luego desapareció por completo. Berger afirma: «Es posible que los habitantes de Liangzhu llegaran a considerar algunos cuerpos humanos como materia prima. Pero ¿por qué se produjo esta transformación y por qué duró solo unos siglos?».
Sawada señala que futuros estudios responderán a estas preguntas al revelar cuándo y cómo se obtuvieron los huesos. Esto nos permitirá conectar con mayor claridad los significados de esta misteriosa tradición con la evolución de los lazos sociales y las estructuras de parentesco.
SÖZCÜ




