Se revela la interacción del café con los antibióticos

El estudio se realizó examinando las respuestas genéticas de la bacteria intestinal E. coli (Escherichia coli) a diversas sustancias químicas, como antibióticos y cafeína. Los investigadores observaron que la actividad genética de las proteínas transportadoras en la membrana externa de la bacteria, que ayudan a expulsar sustancias nocivas como los antibióticos, puede verse alterada por ciertas sustancias.
El estudio demostró que, al entrar en contacto con la cafeína, la E. coli reduce la producción de una proteína transportadora llamada OmpF, que facilita la entrada de los antibióticos en la célula. Esto podría impedir que los antibióticos lleguen eficazmente a la bacteria, reduciendo así su eficacia.
Sin embargo, los científicos enfatizan que estos hallazgos solo son válidos en un entorno de laboratorio y que quienes beben café no deben preocuparse. "Desconocemos si la cafeína afecta nuestra capacidad para eliminar infecciones", afirmó la Dra. April Hayes, investigadora de la Universidad de Exeter, y añadió que se recomienda precaución.
De igual manera, el profesor Andrew Edwards, del Imperial College de Londres, afirmó: «No hay evidencia de que el consumo de café afecte al tratamiento con antibióticos». Ambos expertos afirman que quienes toman antibióticos solo deben seguir las indicaciones de su médico.
El estudio analizó 94 sustancias químicas diferentes que afectan el sistema de transporte de la bacteria E. coli. Entre ellas, se encontraban la cafeína, la aspirina, algunos antibióticos y pesticidas. Los resultados mostraron que 28 sustancias químicas diferentes causaron cambios significativos en los genes de transporte.
Algunos de estos cambios están regulados por una proteína llamada Rob, que controla la activación y desactivación de los genes al unirse al ADN, y este estudio reveló que juega un papel más importante en la adaptación de E. coli a los cambios ambientales de lo que se pensaba anteriormente.
El potencial de la cafeína para alterar la eficacia de los antibióticos también se observó en una cepa de E. coli de un paciente real con ITU. Esto sugiere que los efectos podrían no limitarse al laboratorio, pero se necesita más investigación.
Los investigadores planean probar si en el futuro se producen efectos similares en otras bacterias, pero por ahora, los expertos dicen que es muy poco probable que el consumo de cafeína haga que las infecciones sean más difíciles de tratar.
SÖZCÜ