MIC logró extender el acuerdo de licencia obligatoria para Trikafta a través de los tribunales.

Según los documentos del caso, el demandante inicialmente exigió al Tribunal de Arbitraje de Moscú que obligara a Vertex a firmar un acuerdo de licencia con MIK y otorgarle a la empresa una licencia simple (no exclusiva) para usar invenciones protegidas por 12 patentes en la Federación Rusa en 2022. La mayoría de las patentes fueron obtenidas por el originador entre 2005 y 2011, y tres más entre 2015 y 2021. Según los términos del acuerdo, se otorgaría a MIK los derechos para importar, almacenar y vender productos que contuvieran los resultados de la actividad intelectual durante dos años (con posibilidad de prórroga). El acuerdo también preveía una remuneración para el titular de la patente: el 3% del valor total de todos los productos protegidos por la propiedad intelectual del demandado y vendidos por el distribuidor. En mayo de 2023, el tribunal rechazó las reclamaciones de MIK, pero en septiembre de ese año, el solicitante logró apelar la decisión ante el Noveno Tribunal de Arbitraje de Moscú y obtener una licencia obligatoria para 10 patentes registradas antes de 2016.
En abril de 2025, MIK presentó una nueva demanda ante el Tribunal de Arbitraje de Moscú para modificar los términos del acuerdo en cuanto a su vigencia y obligar a Rospatent a registrar dichas modificaciones. El licenciatario solicitó una prórroga del acuerdo "por la duración de los derechos exclusivos sobre las invenciones amparadas por las patentes". Para justificar esta solicitud, MIK alegó la imposibilidad de ejercer su derecho amparado por la licencia obligatoria desde junio de 2023 hasta noviembre de 2024, ya que el medicamento que el distribuidor planeaba importar estaba en proceso de registro. El medicamento en cuestión es una versión genérica del Trikafta original de la empresa argentina Tuteur, bajo el nombre comercial Trilexa.
Además, el demandante declaró que, al momento de su apelación inicial ante el tribunal, asumió que el genérico solo tendría demanda entre los pacientes mayores de 18 años, mientras que los pacientes más jóvenes con fibrosis quística, como esperaba MIC, recibirían el Trikafta original. Posteriormente, se supo que la fundación estatal "Circle of Good" también estaba interesada en adquirir Trileksa. La decisión del Tribunal de Arbitraje de Moscú también indicó que "el demandante presentó pruebas que confirmaban que la necesidad de los medicamentos pertinentes aumentó tras la entrada en vigor" de la decisión del tribunal de apelación de 2023. En concreto, la carta de "Circle of Good", presentada por MIC en la audiencia judicial, indicaba que el número total de pacientes para los que el consejo de expertos de la fundación aprobó el suministro del medicamento que contiene ivacaftor, tezacaftor, elexacaftor e ivacaftor en 2025 era de 1558 niños, y que la necesidad total del medicamento durante este período superaría las 20 000 cajas. MIK también citó un extracto de una carta de Vertex al distribuidor oficial de Trikafta en Rusia, la empresa francesa Sanofi. En ella, el fabricante estadounidense afirma que puede producir el producto en envases rusos a un ritmo de 800 paquetes al mes, o 9600 al año. Por lo tanto, según el demandante, el fabricante original no puede satisfacer la creciente demanda nacional del producto.
El Tribunal de Arbitraje de Moscú consideró válidos los argumentos del solicitante y prorrogó el contrato de licencia "por la duración de los derechos exclusivos sobre las invenciones amparadas por las patentes". La decisión del tribunal no especificó un año específico, pero las patentes de Vertex para los principios activos de Trikafta son válidas en Rusia hasta 2038. El tribunal rechazó las demandas de MIK contra Rospatent.
Trilexa, que MIC tenía previsto suministrar, se registró en la Federación Rusa en noviembre de 2024. Anteriormente, en el verano de 2024, el Servicio Federal Antimonopolio (FAS) denegó la aprobación de tres contratos entre el Centro Federal para la Planificación y Organización del Suministro de Medicamentos a los Ciudadanos y el único participante en la adquisición, Sanofi, por un precio inicial total de 8.140 millones de rublos. En respuesta a la consulta de Vademecum, el FAS explicó que la suspensión de los contratos se debió al "aumento injustificado" del volumen de compra de productos por parte del centro federal. El servicio antimonopolio alegó la necesidad de esperar el registro de una nueva versión genérica de Trilexa de la empresa argentina Tuteur.
El Servicio Federal Antimonopolio presentó tres demandas ante el Tribunal de Arbitraje de Moscú, exigiendo la ilegalidad de las decisiones del FAS. En dos casos, el Tribunal de Arbitraje de Moscú rechazó las demandas y tribunales superiores confirmaron su postura. Estos casos se encuentran actualmente en trámite ante el Tribunal Supremo. En el tercer caso, el tribunal de arbitraje declaró ilegal la postura de la agencia federal, pero esta decisión ha sido apelada.
En septiembre de 2025, el Tribunal de Arbitraje de Moscú también rechazó la impugnación de Sanofi contra la decisión del FAS de marzo de 2025, cuando el regulador declaró infundada la queja de la compañía contra los resultados de una subasta realizada por el Hospital Clínico Republicano N.A. Semashko (Buriatia). La institución estaba adquiriendo un medicamento para la fibrosis quística, y Medembaikal, la compañía que se ofreció a suministrar Trilexa, fue elegida como contratista.
La postura de Sanofi en las disputas temáticas es que la licencia de MIK no es exclusiva y no permite la transferencia de derechos a terceros, mientras que varias entidades participan en la adquisición. El distribuidor oficial de Trikafta también señala que MIK posee una licencia obligatoria para un conjunto incompleto de patentes que protegen el medicamento original.
vademec