El Gobierno refuerza el SNS con 200 millones

La ministra de Salud, Ana Paula Martins, habla con los periodistas después de la reunión del Consejo de Ministros sobre el Plan de Emergencia y Transformación Sanitaria, celebrada en la Residencia Oficial en São Bento, Lisboa, el 29 de mayo de 2024. FILIPE AMORIM/LUSAfilipe a
El Gobierno ha autorizado un aumento de fondos para la ULS y la OPV, por un total de 199.143.261 euros (199,1 millones), a través de de una orden conjunta del ministro de Estado y Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, y de la ministra de Salud, Ana Paula Martins.
Las Unidades Locales de Salud (ULS) y los Institutos Portugueses de Oncología (IPO) recibirán así cerca de 200 millones de euros “para pagar las deudas de estas entidades del Servicio Nacional de Salud (SNS), con el objetivo de reforzar su sostenibilidad financiera”, indicaron los Ministerios.
Este presupuesto de 200 millones de euros se destina a liquidar deudas con proveedores externos con más de 90 días de retraso. Esta medida refuerza la sostenibilidad del NHS, subraya el Gobierno.
La declaración dice que “este es un esfuerzo continuo para garantizar la prestación de atención médica accesible y de alta calidad a todos los ciudadanos y también para garantizar los debidos compromisos con todos empresas que garantizan el suministro diario de bienes y servicios necesarios para el correcto funcionamiento del NHS”.
“Es importante garantizar la sostenibilidad de las entidades del SNS que prestan asistencia sanitaria, la mejora de su eficiencia operativa, la adecuación de los recursos disponibles y la valorización de su buen desempeño”, añade.
La implementación de esta medida será supervisada por la Administración Central del Sistema de Salud, IP (ACSS) y por la Inspección General de Finanzas (IGF), garantiza el Gobierno, que dice que este seguimiento será “a través de mecanismos rigurosos que aseguren la transparencia y la buena gestión de los fondos asignados”.
“Esta acción refleja una visión estratégica e integrada para la sostenibilidad futura del NHS, centrándose en su valorización como pilar fundamental del Estado Social y un instrumento esencial para la cohesión social”, destaca el comunicado conjunto.
jornaleconomico