DF registra dos casos de rabia en murciélagos y Salud intensifica atención

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

DF registra dos casos de rabia en murciélagos y Salud intensifica atención

DF registra dos casos de rabia en murciélagos y Salud intensifica atención

El Departamento de Salud del Distrito Federal confirmó dos casos de rabia en murciélagos. Un aviso de riesgo indica que el día 5, un análisis de laboratorio dio positivo para rabia en un murciélago recolectado en la región administrativa de Sobradinho. Tres días antes, otro informe arrojó un resultado positivo en un murciélago recolectado en Planaltina.

Ambos murciélagos pertenecen a la especie Artibeus lituratus , conocida como murciélago de cara blanca, que se alimenta de fruta. Los animales que dieron positivo, según el departamento, solo tuvieron contacto con perros, y no se observó exposición a humanos.

“Ante el escenario epidemiológico actual, que destaca la circulación del virus de la rabia en murciélagos en el Distrito Federal, y considerando la altísima letalidad de la enfermedad –aproximadamente del 100%–, es imprescindible intensificar las medidas de prevención, vigilancia y control”, informó la Secretaría de Salud.

El comunicado también indicó que, en los próximos días, las autoridades sanitarias instalarán trampas para murciélagos para realizar pruebas de laboratorio. Se recomienda a los residentes que informen de inmediato sobre la presencia de murciélagos en áreas públicas o privadas si entran en contacto directo con ellos o se encuentran con ellos para que se puedan tomar las medidas pertinentes.

Otras recomendaciones importantes enumeradas por la secretaría a la población incluyen:

  • Comuníquese con el equipo de zoonosis llamando al (61) 3449-4432/4434 o llamando a Disque Saúde (160) si encuentra murciélagos o animales salvajes caídos o sospechosos y no intenta recogerlos o manipularlos;
  • vacunación anual de perros y gatos, realizada en campañas impulsadas por la propia secretaría, así como la vacunación del ganado, supervisada por la Secretaría de Agricultura, Abastecimiento y Desarrollo Rural (Seagri);
  • evitar tocar, alimentar o alojar animales salvajes, ya que no se puede determinar con exactitud la circulación del virus en especies en libertad, por lo que no es posible garantizar que el animal esté sano;
  • En caso de accidentes con murciélagos, animales salvajes o animales desconocidos, se debe lavar la herida con agua y jabón y buscar la unidad de salud más cercana para evaluar la necesidad de profilaxis con vacuna.

Más información sobre la rabia y su profilaxis, así como las acciones de recolección de animales y los sitios de vacunación disponibles, se puede consultar en la página web del DF Salud .

En caso de duda, recomendamos contactar con el área técnica responsable al teléfono (61) 3449-4439 o al correo electrónico.

La enfermedad

Según el departamento, la rabia es una enfermedad causada por un Lyssavirus que causa encefalitis progresiva y mortal en mamíferos, incluidos los humanos. El virus se transmite a través de la saliva contaminada, por mordeduras, arañazos o incluso lametones de animales infectados.

En el lugar de la lesión, el virus alcanza las terminaciones nerviosas y migra a través de los nervios periféricos hasta llegar al cerebro y las glándulas salivales, donde es eliminado.

Una vez que la afección neurológica se desarrolla, en prácticamente todos los casos es mortal. No existe un tratamiento eficaz comprobado para la rabia , solo protocolos experimentales de escasa relevancia clínica; solo se han registrado cinco curas en todo el mundo, con secuelas graves y permanentes.

“Por lo tanto, la única estrategia para controlar la enfermedad en humanos es implementar esquemas de profilaxis con vacuna y suero, de acuerdo con las recomendaciones internacionales y las del Ministerio de Salud”, enfatizó la secretaría.

CartaCapital

CartaCapital

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow