Irán acepta acuerdo nuclear si terminan las sanciones

El principal asesor del líder supremo iraní, Ali Jamenei, ha declarado que el país está dispuesto a aceptar un acuerdo con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones.
Ali Shamkhani dijo el miércoles a la emisora estadounidense NBC News que Irán se comprometería a nunca construir armas nucleares a cambio del levantamiento inmediato de todas las sanciones económicas contra la República Islámica.
Shamkhani añadió que Teherán también está dispuesto a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido, enriquecer uranio sólo al nivel requerido para uso civil y abrir la puerta a los inspectores internacionales.
Cuando se le preguntó si Irán aceptaría firmar inmediatamente un acuerdo si se cumplieran esas condiciones, el asesor respondió "sí", informó el canal estadounidense.
Todavía es posible. Si los estadounidenses hacen lo que dicen, sin duda podremos mejorar nuestras relaciones, lo que mejorará la situación próximamente, afirmó Shamkhani.
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones a personas y empresas de Irán y China acusadas de “ayudar al régimen iraní a fabricar localmente” misiles balísticos intercontinentales.
El Departamento de Estado de Estados Unidos también aplicó esta semana nuevas sanciones a funcionarios iraníes, con el objetivo de detener el desarrollo de armas nucleares de Teherán.
“ Irán continúa expandiendo sustancialmente su programa nuclear y realizando actividades de investigación y desarrollo de doble uso aplicables a armas nucleares y sistemas de lanzamiento de armas nucleares”, subrayó el departamento dirigido por Marco Rubio en un comunicado.
El domingo pasado, Estados Unidos e Irán concluyeron una cuarta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní , que comenzó el 12 de abril, sin anunciar avances significativos pero dejando entrever un optimismo cauteloso.
Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo nuclear internacional de 2015 , cuando para uso militar se requiere un nivel del 90%.
En 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos se retiró del acuerdo entre Irán y las principales potencias mundiales para controlar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1980, son las primeras a este nivel desde 2018.
El presidente de Estados Unidos calificó este miércoles a Irán como “la fuerza más destructiva” en Oriente Medio y aseguró que alcanzará un acuerdo que garantice que los iraníes “nunca tendrán un arma nuclear”.
En Riad, donde inició un viaje de cuatro días por Oriente Medio, Trump aseguró, pese a su tono amenazante contra Teherán, que no quiere “enemigos permanentes” y se mostró a favor de un acuerdo con Irán.
observador