La decisión de la Corte Suprema sobre las apuestas deportivas favorece a los estados contra la Unión en una lucha que vale miles de millones.

El Supremo Tribunal Federal (STF) formó mayoría y declaró inconstitucionales dos disposiciones de la Ley 14.790/2023, conocida como Ley de Apuestas Deportivas. Esta normativa se aprobó durante el primer año del gobierno de Lula con el objetivo de enriquecer las arcas federales y, así, financiar los proyectos prometidos durante la campaña del entonces candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT).
Sin embargo, a través de la Acción Directa de Inconstitucionalidad (ADI) 7.640, los gobernadores de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Paraná, Mato Grosso do Sul, Acre y del Distrito Federal cuestionaron en la Suprema Corte puntos de la ley que impactaban directamente en las concesiones estatales y, consecuentemente, en sus ingresos.
En la ADI, los gobernadores cuestionaron dos disposiciones de la ley federal: la que establecía que un mismo grupo económico o empresa sólo podía tener una concesión en un solo estado ; y la que limitaba la publicidad de la lotería estatal, señalando que debía estar dirigida exclusivamente a personas ubicadas en los propios estados.
En la práctica, esto desfavoreció las concesiones estatales, haciéndolas menos atractivas que las federales. Detrás de la disputa legal se encuentra la lucha por miles de millones de dólares en ingresos provenientes de estas concesiones. Según datos de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), vinculada al Ministerio de Hacienda, en el primer semestre de 2025, el gobierno federal recaudó R$2.200 millones en concesiones y R$3.800 millones en impuestos.
Para obtener una subvención federal con autorización para operar en todo el país, las empresas de apuestas deportivas deben pagar R$ 30 millones a la Unión , además del 15% de impuesto de renta sobre las ganancias del ejercicio; 12% sobre los ingresos brutos; y del 13% al 16% en impuestos diversos - que se unificarán con la promulgación de la reforma tributaria.
La decisión de la Corte Suprema sobre las apuestas deportivas abre espacio para nuevos jugadoresTalita Garcez, abogada con más de una década de experiencia en el sector y socia de Garcez Advogados e Associados , afirma que la decisión del Tribunal Supremo amplía las oportunidades del sector privado. «Permite una mayor competitividad y eficiencia en la operación de los servicios de lotería», afirma.
Según el abogado Bernardo Freire, socio de Bet Law , la decisión de la Corte Suprema abrirá espacio principalmente para nuevos actores en este mercado. "Conozco empresas que esperaban la decisión de comprar una o dos concesiones estatales. Su intención es iniciar el negocio, probarlo y decidir qué rumbo tomar en función de los resultados que obtengan", afirma.
Freire afirma que Río de Janeiro, São Paulo y Paraná son los estados más atractivos para las empresas de apuestas deportivas, dado que buscan principalmente regiones más pobladas y con mayores ingresos.
El voto de Fux a favor de los estados fue apoyado por unanimidadEl relator del caso, el ministro Luiz Fux, votó a favor de la ADI y declaró la inconstitucionalidad tanto del artículo que limitaba a la empresa a una sola concesión en un solo estado como del término «publicidad», ambos de la Ley Federal n.º 14.790/2023. Fux estuvo acompañado por unanimidad por los demás ministros en el plenario, quienes solo formularon reservas sobre la fundamentación.
Para el relator, los artículos cuestionados de la ley redujeron la capacidad de los estados para atraer empresas interesadas en participar en licitaciones, además de perjudicar especialmente a las entidades de menor tamaño, que quedarían limitadas a contratar proveedores “tendencialmente menos calificados”.
El ministro también enfatizó que la limitación no se sustenta en el Artículo 175 de la Constitución, que regula las concesiones y permisos para servicios públicos, y que, en última instancia , debilitaría los ingresos estatales en beneficio del gobierno federal . En cuanto a la publicidad, consideró impracticable impedir que los estados adopten estrategias de marketing fuera de sus límites geográficos, señalando que ofrecer servicios a consumidores en otros territorios ya está prohibido.
"No parece razonable, por ejemplo, que el servicio de lotería de un estado en particular no pueda patrocinar a un atleta o un equipo de fútbol profesional que compite en otro estado o incluso fuera del país", dijo Fux.
gazetadopovo