El anuncio de Trump sobre la reducción de precios de los medicamentos impulsa el sector sanitario

Las acciones del sector salud que cotizan en el índice bursátil estadounidense S&P 500 están en su mayoría en verde el lunes, luego del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de bajar los precios de los medicamentos.
El anuncio de Trump lo hizo en la red social Truth Social, donde el líder estadounidense abogó por un recorte de precios del 59%.
En el sector de la salud, Eli Lilly está experimentando un pequeño aumento del 0,03%, Johnson & Johnson ha bajado un 0,5% y Abbvie ha subido un 0,9%.
Entre las empresas cotizadas que más se beneficiaron del anuncio están: Merck, que se revalorizó un 3,7%, Thermo Fisher, que creció un 4,6%, Amgen, que se revalorizó un 3,4%. También aumentaron más de un 3% Gilead Science, Vertex Pharmaceuticals, Becton Dickison, Mettler-Toledo, Biogen, Zimmer Biomet, Hologic, Align Technology, Baxter, Bio-Techne, Revvity, Waters Corporation, Moderna, Regeneron Pharmaceuticals y GE Healthcare Technologies.
Pfizer sube un 2,4%.
Las únicas que se deprecian en el S&P 500 son Johnson & Johnson, que cae un 0,5%, y Abbott Laboratories, que se deprecia un 0,14%.
En los mercados europeos, AstraZeneca cayó un 0,6%, GSK subió un 1% y Roche subió un 0,1%.
Un analista citado por la agencia de noticias Reuters, David Risinger, destacó que es necesario aportar “claridad” sobre qué significa una reducción “casi inmediata” del precio de los medicamentos, anunciada por Donald Trump, así como los programas gubernamentales que estarán amparados por las intenciones del líder norteamericano.
La directora de investigación de XTB, Kathleen Brooks, admitió que el anuncio del presidente estadounidense podría "impactar en las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y la Unión Europea".
jornaleconomico