¿Se emitirán evaluaciones de discapacidad con mayor rapidez y eficiencia? Los equipos incluirán médicos en proceso de especialización.

El Ministerio de Familia, Trabajo y Política Social ha propuesto cambios en las normas de evaluación de la discapacidad. También se incorporarán a los equipos de evaluación médicos en proceso de especialización y con cinco años de experiencia profesional. Esto busca abordar la escasez de personal y acortar el tiempo de espera para las decisiones.
El 10 de julio, el Ministerio de Familia, Trabajo y Política Social presentó a consulta pública un proyecto de modificación del reglamento sobre evaluación de la discapacidad y la evaluación del grado de discapacidad. ¿El cambio más importante? La ampliación de la composición de los equipos de evaluación para incluir a médicos sin especialización, pero con la experiencia adecuada, o en formación.
Se trata de una respuesta a los problemas de personal cada vez más graves en el sistema de adjudicación, que provocan retrasos y colas cada vez mayores.
La enmienda, marcada con el símbolo de identificación MRPiPS-15-193 , establece que las siguientes personas podrán unirse a los equipos de adjudicación del distrito:
médicos en proceso de especialización que hayan completado el módulo básico (o estén en al menos el 3er año de formación en el caso de especializaciones uniformes) en campos como medicina interna, pediatría, ortopedia, neurología, psiquiatría, oftalmología u otorrinolaringología,
médicos con al menos cinco años de experiencia profesional (sin incluir prácticas de posgrado ni trabajo en régimen de derecho temporal para ejercer la profesión).
El Ministerio no duda de que el número actual de médicos autorizados para emitir fallos es insuficiente para garantizar el funcionamiento eficiente del sistema. Esto prolonga el tiempo de espera para los fallos, tanto para adultos como para niños. El Ministerio señaló que aumentar la disponibilidad de médicos en los paneles de arbitraje permitirá la organización de más audiencias.
El proyecto también prevé soluciones organizativas: si en el equipo hay un médico sin especialización, el presidente podrá designar a otro médico para verificar la documentación, teniendo en cuenta la condición específica de la persona.
Los cambios previstos no están desconectados de reformas más amplias. Las nuevas normas buscan ser coherentes con la enmienda propuesta a la Ley del Sistema de Seguro Social (UD114) , que también permite a los médicos en proceso de especialización emitir dictámenes para fines de la ZUS.
El Ministerio subraya que las medidas organizativas por sí solas no pueden resolver el problema de la falta de personal : es necesario cambiar la normativa de aplicación, que actualmente sólo permite emitir dictámenes a médicos con especialización completa.
La enmienda se puso en consulta pública el 10 de julio y actualmente está a la espera de la opinión de los grupos interesados. Si bien la propuesta es de carácter técnico, en la práctica podría reducir significativamente el tiempo de espera para la certificación de discapacidad , que actualmente puede ser uno de los pasos más congestionados del sistema.
Actualizado: 11/07/2025 17:30
politykazdrowotna