Es 6.000 veces más venenoso que el cianuro. No existe antídoto. Los polacos lo plantan en sus jardines.


- El Jardín Botánico de la Universidad de Varsovia recuerda que las semillas de ricino contienen una sustancia tóxica seis mil veces más potente que el cianuro y que una dosis letal superior a 2 mg/kg se considera ricina.
- Fiebre, dolor muscular, náuseas, vómitos, deshidratación: estos son algunos de los síntomas más comunes de intoxicación por ricino.
- La planta tiene hojas grandes y rojas que pueden alcanzar hasta 10 cm de diámetro. Se suele plantar en jardines y parques.
Según rynekzdrowia.pl, el ricino (Ricinus communis) es una especie de planta de la familia Euphorbia. También se le conoce como ricino común o garrapata común.
La garrapata común probablemente llegó del noreste de África y Oriente Medio. Puede alcanzar alturas de hasta cuatro metros. Cabe destacar que el aceite de ricino se extrae de la planta de ricino, que se utiliza para diversas dolencias y es ampliamente utilizado en la industria cosmética.
Como leímos en rynekzdrowia.pl, el Jardín Botánico de la Universidad de Varsovia nos recordó que las semillas de ricino contienen una sustancia seis mil veces más potente que el cianuro, y una dosis letal superior a 2 mg/kg se considera letal. Esta sustancia se llama ricina.
Síntomas graves de intoxicación por ricinaLos efectos peligrosos del envenenamiento por ricina incluyen:
- - cambios ulcerativos y hemorrágicos en el sistema digestivo, - necrosis tubular renal, - hipoglucemia, - neumonía purulenta,
- ulceración de las vías respiratorias.
Los síntomas más comunes de intoxicación incluyen (según Gazeta.pl):
- - fiebre, - sudoración excesiva, - dolores musculares, - náuseas, - vómitos, - deshidratación.
Es importante destacar que no existe antídoto contra la ricina y los intentos de eliminarla del organismo son ineficaces. El tratamiento se limita a aliviar los síntomas de la inflamación y a tratar la insuficiencia renal y hepática.
rynekzdrowia