Los perros detectan enfermedades graves. Su precisión sorprende incluso a los científicos.

Un nuevo estudio sugiere que las personas con enfermedad de Parkinson tienen un olor distintivo que los perros entrenados pueden reconocer. El experimento se realizó en colaboración con Medical Detection Dogs e investigadores de las Universidades de Bristol y Manchester. Los resultados se publicaron el 15 de julio en The Journal of Parkinson's Disease.
Se han realizado pruebas. Los cuadrúpedos están prácticamente impecables.Los investigadores utilizaron hisopos de sebo de la piel de los pacientes, y perros especialmente entrenados pudieron distinguir las muestras de pacientes con párkinson de las de individuos sanos. Las pruebas demostraron una sensibilidad del 80 % y una especificidad del 98 %, incluso en casos en los que los pacientes con párkinson también presentaban otros problemas de salud.
Los perros fueron entrenados durante varias semanas con más de 200 muestras, algunas de individuos con enfermedad confirmada y otras de individuos sanos. Las muestras se les presentaron en soportes especiales y recibieron recompensas por su correcta identificación.
Los datos más fiables se obtuvieron durante una prueba doble ciego, en la que ni los instructores ni los cuidadores sabían qué muestra era positiva; solo la computadora lo sabía. Las presentaciones posteriores se realizaron en orden alterno hasta que se evaluaron todas las muestras.
Se agradece la precisión del perroLa enfermedad de Parkinson sigue siendo una afección difícil de diagnosticar en sus etapas iniciales. No existe una prueba única y definitiva, por lo que la identificación de biomarcadores, como un olor característico de la piel, es crucial para el futuro del diagnóstico.
"Nos enorgullece que nuestros perros demuestren una vez más su capacidad para detectar enfermedades con precisión. La enfermedad de Parkinson puede desarrollarse durante años sin síntomas visibles, y el diagnóstico temprano ofrece la oportunidad de detener su progresión", enfatizó Claire Guest, directora e investigadora principal de Medical Detection Dogs.
La Dra. Nicola Rooney, de la Universidad de Bristol, añadió: «Los resultados demuestran que los perros detectan el olor único asociado con la enfermedad. Este nivel de precisión supera la casualidad y podría contribuir a la creación de un método rápido, no invasivo y rentable para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson».
El estudio involucró a dos perros: Bumper, un golden retriever, y Peanut, un labrador negro. Sus narices pronto podrían salvar miles de vidas.
Lee también: ¿Con qué frecuencia debes bañar a tu perro? La mayoría de la gente comete este error. Las palabras de un veterinario podrían sorprenderte. Lee también: ¿Amas a tu perro como a un hijo? Hay una explicación científica.
Wprost