¿Maldición o bendición? El ataque de Trump a la Reserva Federal podría tener consecuencias para los Países Bajos.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Netherlands

Down Icon

¿Maldición o bendición? El ataque de Trump a la Reserva Federal podría tener consecuencias para los Países Bajos.

¿Maldición o bendición? El ataque de Trump a la Reserva Federal podría tener consecuencias para los Países Bajos.

La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, determina las tasas de interés, las cuales, entre otras cosas, afectan el costo de los préstamos a los consumidores. De esta manera, la organización intenta controlar la inflación. La Fed es tradicionalmente una institución independiente, pero Trump ha aumentado significativamente la presión en los últimos meses.

Trump aboga por una reducción significativa de los tipos de interés para estimular la economía estadounidense, pero el banco central se ha resistido hasta ahora. Por ello, en los últimos meses, el presidente estadounidense ha atacado repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell. También despidió a la directora Lisa Cook. Sus ataques amenazan la independencia de la institución.

2. ¿Cuándo existe una Reserva Federal política?

Según los economistas, un banco central político aplica políticas más alineadas con los deseos políticos predominantes que con sus propios objetivos. La función de la Reserva Federal es doble: promover el empleo y mantener la estabilidad de precios. Un banco central políticamente dependiente puede perder de vista su función, lo que supone riesgos para la economía.

Trump lleva meses presionando para que se recorte la tasa de interés, en parte para que el gobierno pueda obtener préstamos más baratos para invertir en la economía nacional. Sin embargo, la Reserva Federal mantuvo la tasa sin cambios en su decisión más reciente de julio. Se espera una nueva decisión el próximo miércoles. El presidente de la Reserva Federal, Powell, ya había insinuado previamente una posible reducción de la tasa.

Según Rogier Quaedvlieg, economista de ABN Amro, es difícil determinar hasta qué punto existe una Reserva Federal política. El estado de la economía permite argumentos bien fundados para recortar o subir los tipos de interés, o simplemente mantenerlos estables. «Sin embargo, vemos claramente que el ataque a la independencia de la Reserva Federal ha comenzado», afirma Quaedvlieg sobre las acciones de Trump.

3. ¿Cómo amenaza Trump la independencia de la Fed?

Trump está en camino de conseguir la mayoría en el consejo ejecutivo de siete miembros del banco central estadounidense. Recientemente despidió a la directora Lisa Cook por presunto fraude hipotecario, tras lo cual ella recurrió a los tribunales.

Un juez estadounidense ha dictaminado que puede permanecer en el cargo mientras impugne los intentos del presidente de destituirla. Su salida allanaría el camino para que Trump elija a un sucesor. En ese caso, cuatro de los siete miembros habrían sido nombrados por él.

Además, el mandato del presidente de la Reserva Federal, Powell, finaliza en mayo del próximo año. Trump preferiría que Powell se marchara cuanto antes. El fin de semana pasado, el presidente nominó a tres posibles sucesores. Previamente, había insistido en que elegiría a un sucesor que apoyara sus ideas.

El comité de tasas de interés de la Reserva Federal, encargado de fijar las tasas de interés, está compuesto por el comité ejecutivo y cinco banqueros centrales regionales. Por lo tanto, el éxito de Trump con una mayoría en el comité ejecutivo no está garantizado.

4. Si Trump consigue el recorte de tasas deseado, ¿cuáles serán las consecuencias para Estados Unidos?

Un recorte de la tasa de interés podría provocar un aumento de la inflación, entre otras consecuencias. Trump quiere mantener la tasa de política monetaria actual en el 4,25 %. Reducir significativamente la tasa al 4,5 %. En ese caso, pedir prestado se vuelve más barato y ahorrar resulta menos atractivo, lo que estimula el gasto. Este aumento de la demanda impulsará los precios al alza, mientras que Estados Unidos ya anticipa un aumento de la inflación debido a los aranceles a las importaciones de Trump.

"Si la Fed se muestra reacia a tomar medidas debido al aumento de la inflación provocado por la presión política, podría darse una situación como la de Turquía", afirma Carsten Brzeski, economista jefe de ING en Alemania. Las cifras oficiales muestran que la inflación en Turquía alcanzó el 33 % interanual el mes pasado.

El recorte de tipos de interés que Trump desea también podría restarle atractivo al país a los inversores, quienes corren el riesgo de perder la confianza. Una mayor inflación provoca un debilitamiento del dólar estadounidense, mientras que los inversores se benefician de una moneda estable. «Esto destruye décadas de confianza acumulada en las instituciones», afirma Brzeski.

5. ¿Qué consecuencias podría tener esto para los Países Bajos?

El ataque de Trump a la independencia de la Reserva Federal también podría afectar a los Países Bajos. Esto podría debilitar los mercados bursátiles y obstaculizar las exportaciones a EE. UU. Con una mayor inflación en EE. UU., el euro se fortalecerá frente al dólar, encareciendo los productos holandeses en EE. UU.

Pero las consecuencias no tienen por qué ser del todo malas, cree Brzeski. «Cuando los inversores abandonan Estados Unidos, la pregunta es adónde van». Cree que Europa podría ser la mejor alternativa, generando mayores flujos de capital, nuevos empleos, más inversión y, potencialmente, un alza en los mercados bursátiles.

6. ¿Cuáles son las posibilidades de que la Fed realmente pierda su independencia?

"Si eso ocurre, es un escenario desastroso, pero las probabilidades son escasas", afirma Quaedvlieg, economista de ABN AMRO. Un momento clave, añade, será el próximo febrero, cuando los cuatro miembros regionales del comité de tipos de interés roten. El resultado del caso Cook también es crucial.

Aunque es muy inusual, Powell podría conservar su puesto en la junta directiva de la Fed al finalizar su mandato. Esto impediría que Trump nombrara a alguien. «Es posible que Powell optara por esto si la Fed estuviera bajo mucha presión en ese momento», cree Quaedvlieg.

Brzeski, quien también reconoce que las cosas pueden salir mal, ve que suele suceder lo contrario. "No es un hecho que un presidente designado por Trump siempre cumpla sus órdenes. Después de todo, Powell también fue designado por Trump en 2017".

El vídeo a continuación muestra más sobre la montaña de deuda de EE. UU.:

RTL Nieuws

RTL Nieuws

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow