Son 'fake' y no lo sabe: estos son los 10 alimentos más adulterados del mundo

Alimentos Fraudulentos
Fuente: IStock
Sin darnos cuenta, muchos de nosotros compramos productos en supermercados, pequeños almacenes y despensas creyendo que son frescos y naturales. Sin embargo, la realidad es diferente: existen alimentos que sufren más manipulaciones que otros, y hay un listado de los 10 más adulterados. ¿Con cuáles debería tener precaución?
Según la BBC News Mundo, esta práctica, conocida como fraude alimentario, busca aumentar las ganancias económicas mediante la manipulación de alimentos, sin importar los riesgos que esto pueda representar para la salud de los consumidores.
Una encuesta publicada en 2024 por expertos en certificación de cadenas productivas analizó más de 15 mil registros públicos sobre el tema, identificados entre los años 1980 y 2022. Con base en estos estudios, se determinaron los 10 productos más “fraudulentos”:
1. Leche de vaca
2. Aceite de oliva virgen extra
3. Miel
4. Carne de res
5. Chile en polvo
6. Aceite de oliva sin especificación de calidad
7. Cúrcuma en polvo
8. Leche en polvo
9. Vodka
10. Ghee (mantequilla clarificada)
La encuesta fue realizada por instituciones como FoodChain ID, Henry Chin and Associates, Moore FoodTech y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA). Los resultados fueron publicados en la revista científica Journal of Food Protection en marzo de 2024.
(LEA MÁS: ¿Viaja a EE. UU.? El requisito obligatorio que debe cumplir para renovar la visa)

Alimentos Fraudulentos
Fuente: IStock
Los fraudes alimentarios no solo afectan la calidad de los productos, sino que también representan riesgos para la salud pública. Por ejemplo, si una persona alérgica a la soja consume una hamburguesa de carne de res que contiene este ingrediente sin estar indicado en el empaque, puede sufrir una reacción alérgica grave.
La FDA estima que el 1% de todos los alimentos producidos en el mundo sufre algún tipo de fraude o falsificación, lo que genera pérdidas de alrededor de US$40 mil millones cada año.
¿Cuáles son los países con más fraudes alimenticios?Los países con mayor número de fraudes alimentarios detectados incluyen India, China, Estados Unidos, Italia y Reino Unido. Esto evidencia que la adulteración de alimentos es un problema global, que no distingue entre países productores o consumidores.Por ello, es fundamental que los consumidores estén bien informados y sean conscientes de estas prácticas. Conocer cómo se manipulan algunos productos permite tomar decisiones de compra más seguras y proteger la salud de toda la familia.
(LEA MÁS: Los 7 países latinoamericanos que serían potencia regional para 2035, según la IA)
¿Cómo se puede producir el fraude alimenticio?El fraude alimentario representa un riesgo para la salud del consumidor. Según Indica el Organismo Internacional de Energía Atómiva en el proceso de adulteración, pueden incorporarse sustancias tóxicas o perderse nutrientes esenciales, lo que incrementa la probabilidad de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.1. Dilución: se mezcla un producto líquido de alto valor con otro de menor valor para reducir los costos de producción del artículo que se vende al consumidor.
2. Etiquetado incorrecto: se proporciona información falsa o engañosa en el envase o la etiqueta.
3. Mejoras no autorizadas: se agregan sustancias desconocidas o no declaradas al producto.
4. Sustitución: se reemplaza un ingrediente costoso, o una parte del producto, por otro de menor valor.
5. Encubrimiento: se oculta deliberadamente la presencia de ingredientes o productos de baja calidad.
6. Falsificación: se imitan la marca, el diseño, la composición o los métodos de fabricación de otro producto.
7. Mercado paralelo o robo: se comercializan productos sin los permisos o autorizaciones correspondientes.
Portafolio