Parece pollo, pero no es: el exótico manjar amazónico que conquista a los más atrevidos

El plato amazónico que pocos conocen pero que es exquisito
Fuente: Canva
Colombia es reconocida en el mundo no solo por su belleza natural y su riqueza cultural, sino también por la diversidad y el prestigio de su gastronomía. Desde la costa hasta las montañas, los platos típicos son una invitación a descubrir la identidad de un pueblo a través de la mesa. Y aunque los sabores más tradicionales cautivan a la mayoría de los visitantes, también existen propuestas que despiertan la curiosidad de los más osados, por ejemplo, como este plato amazónico.
Entre las propuestas más llamativas que los turistas pueden descubrir al recorrer el Amazonas colombiano se encuentran las ancas de rana, un plato que, por su textura y sabor, suele confundirse con el pollo.
Como afirma el sitio ProColombia en un artículo que resalta los platos más deliciosos de las distintas regiones del país, este manjar atrae especialmente a los viajeros extranjeros que llegan en busca de experiencias auténticas y distintas
Considerado una rareza exótica, las ancas de rana se han convertido en un emblema culinario del Amazonas y en una de las razones por las cuales la cocina colombiana sigue despertando admiración en el mundo. Y si bien para muchos probarlo es un acto de valentía, lo cierto es que es una sorpresa deliciosa que amplía los horizontes gastronómicos.
(LEA MÁS: Un prestigioso ranking revela cuál es el país de América del Sur más pacífico y seguro)

Ancas de rana
Fuente: Canva
Las ancas de rana son un manjar típico de la Amazonía colombiana, con un sabor delicado que recuerda al pollo, pero con una textura más tierna y jugosa. Se destacan por su suavidad y por ser un plato exótico que atrae a quienes buscan experiencias culinarias diferentes.En la región se preparan de diversas formas: fritas, guisadas o al ajillo, combinando perfectamente con hierbas y condimentos locales. Su versatilidad y sabor ligero las convierten en una opción única que refleja la riqueza gastronómica de la Amazonía.
(LEA MÁS: ¿Cuál es el país latinoamericano con más rechazo de visas en Estados Unidos?)
¿Cómo se preparan?La preparación comienza con un proceso cuidadoso de limpieza, en el que se retiran las impurezas y se lavan bien las piezas. Luego se frotan con unas gotas de limón fresco, lo que ayuda a resaltar su sabor y a darle un toque cítrico que equilibra la suavidad de la carne. Este paso es clave para obtener un resultado final más aromático y agradable al paladar.
A continuación, las ancas se llevan a la sartén y se fríen sin sal hasta que adquieren un color dorado y una textura crujiente en el exterior, manteniéndose tiernas por dentro. Una vez listas, se sazonan ligeramente y pueden servirse solas como aperitivo o acompañadas de arroz blanco y vegetales guisados, conformando un plato que sorprende tanto por su sencillez en la preparación como por la riqueza de su sabor.
En este sitio se puede probar después de paseo en canoa por el río, con el canto de las aves exóticas la brisa cálida entre la vegetación. Cada bocado se mezcla con la belleza natural del entorno, convirtiendo la comida en una experiencia que va más allá del sabor: un verdadero festín para los sentidos que solo puede encontrar un turista en Colombia.
Portafolio