No lo haga, puede ser muy malo: los 7 alimentos que jamás deben mezclarse


Comidas
Fuente: IStock
Aunque muchas combinaciones de alimentos pueden parecer apetecibles o incluso habituales en nuestra dieta diaria, lo cierto es que algunas de ellas podrían ser contraproducentes desde el punto de vista nutricional y digestivo. Más allá del sabor o la costumbre, existe una rama del conocimiento conocida como trofología que analiza cómo ciertas mezclas de alimentos pueden afectar negativamente al funcionamiento del sistema digestivo. ¿Cuáles son los 7 errores al combinarlos?
La trofología es una disciplina que estudia cómo se deben combinar los alimentos para facilitar la digestión, optimizar la absorción de nutrientes y evitar fermentaciones intestinales. También conocida como “ciencia de la combinación de alimentos”, esta teoría sostiene que no todos los alimentos son compatibles entre sí, y que mezclar ciertos grupos puede generar efectos negativos como pesadez, gases, hinchazón o incluso dificultades en la asimilación de vitaminas y minerales.
Según “Mejor con Salud” estas comidas no pueden mezclarse.
1. Almidones con alimentos ácidos
La digestión de los almidones, presentes en alimentos como el pan, el arroz, la pasta o la avena— comienza en la boca gracias a una enzima llamada ptialina, que actúa en un entorno ligeramente alcalino. Cuando estos alimentos se combinan con productos ácidos como el tomate, el vinagre, los cítricos o incluso frutas tropicales como la piña, el medio en el que actúa la ptialina se ve alterado, reduciendo su eficacia.2. Almidones con proteínas
Los almidones y las proteínas requieren condiciones químicas opuestas para ser digeridos correctamente. Cuando se consumen juntos por ejemplo, carne con papas o arroz con pollo, el sistema digestivo se ve obligado a neutralizar ambos ambientes, lo que ralentiza la digestión, favorece la fermentación y puede derivar en fatiga digestiva, gases o acidez.(LEA MÁS: Cuál es la diferencia entre la pensión de jubilación y la pensión de vejez en Colombia)

Comidas pesadas
Fuente: IStock
3. Proteína con proteínaConsumir diferentes tipos de proteínas en una misma comida puede parecer habitual, pero puede suponer una sobrecarga digestiva. Al mezclarlas, el cuerpo debe redoblar su esfuerzo digestivo, lo que puede generar indigestión, somnolencia tras comer y malestar abdominal.
4. Proteínas con alimentos ácidos
El exceso de acidez externa, proveniente de los alimentos, puede alterar el equilibrio enzimático y comprometer la digestión, generando residuos mal digeridos, fermentación y sensación de pesadez.5. Proteínas con grasas
Las grasas tienen la propiedad de ralentizar el vaciado gástrico, lo que puede ser útil en algunos casos para controlar el apetito, pero también puede complicar la digestión cuando se consumen en exceso junto a proteínas. Este tipo de mezcla exige mucha energía digestiva y puede afectar el metabolismo si se repite con frecuencia.6. Azúcares con proteínas o almidones
Los azúcares simples se digieren rápidamente y no requieren mucho tiempo en el estómago. Cuando se consumen junto a alimentos que tardan más en procesarse. Este proceso no solo puede provocar gases y distensión abdominal, sino que también altera la flora intestinal.7. Frutas con cualquier otro alimento
Las frutas, especialmente las dulces, son de los alimentos que más rápido se digieren, y están compuestas principalmente por agua, fibra y fructosa. Cuando se consumen junto con comidas completas que contienen grasas, proteínas o almidones, su tránsito intestinal se ve ralentizado, lo que favorece su fermentación en el estómago.(LEA MÁS: Este es el pueblo costero de Colombia que todos deberían visitar una vez en la vida)
Las combinaciones correctasEstas mezclas favorecen la digestión, reducen la fermentación intestinal y optimizan la absorción de nutrientes.
1.Proteínas animales y vegetales: Se pueden combinar con vegetales sin almidón
2.Almidones (carbohidratos complejos): perfectos con vegetales sin almidón
3.Grasas saludables: combinan con verduras y almidones
4.Frutas: Se pueden combinar entre sí según su tipo, y siempre solas o con el estómago vacío.
5. Vegetales sin almidon: Son neutros, compatibles con casi todos los grupos.
Portafolio