El papa León XIV conecta con la generación Z: su mensaje en el ‘Woodstock’ católico

¿Dónde irá el Papa León XIV de vacaciones?
EFE
Más de un millón de fieles se congregaron en Roma para asistir a la misa presidida por el papa León XIV, en el cierre del Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos más destacados del Año Santo. Durante una semana, jóvenes de todo el mundo participaron en actividades espirituales, culturales y de convivencia, que culminaron con la multitudinaria celebración eucarística en una explanada ubicada en el distrito de Tor Vergata, en las afueras de la capital italiana.
Vea también: (Expertos revelan qué dibujos animados aportan al desarrollo infantil: son claves)
“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen”, exhortó el papa León XIV en su homilía, ante una multitud que permaneció acampada desde la noche anterior, bajo un cielo soleado. Con 69 años, el pontífice también reflexionó sobre el verdadero sentido de la vida: “¿Cuál es el verdadero sabor de la vida? ¿Qué es lo que nos libera de los pantanos del sinsentido, del aburrimiento y de la mediocridad?”, preguntó a los asistentes. La misa reunió a unos 450 obispos y 700 sacerdotes, todos vestidos con túnicas verdes, bajo un gran arco dorado coronado por una cruz monumental. El ambiente fue acompañado por música coral y por el entusiasmo de miles de peregrinos que ondeaban banderas, cantaban y compartían momentos de oración. El Vaticano confirmó que 800.000 personas participaron en la vigilia del sábado por la noche, y que la cifra aumentó a más de un millón para el domingo. Muchos de los asistentes pasaron la noche en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, en lo que varios describieron como una experiencia única de comunidad y fe.
“No esperaba ver tanta gente. Sabía que habría multitudes, pero esto me sobrepasó”, declaró Christofer Delano, un joven neoyorquino, a la agencia AFP. Por su parte, Andy Hewellyn, estudiante británico, expresó: “Estoy tan feliz de estar aquí, incluso si estoy un poco lejos del papa. ¡Sabía a lo que venía! Lo importante es que estamos todos juntos”.
La vigilia del sábado fue descrita por la cadena italiana RAI como un verdadero “Woodstock católico”, por el ambiente festivo y la masiva afluencia juvenil. Los jóvenes peregrinos, procedentes de 146 países, convirtieron el polvoriento terreno de 500.000 metros cuadrados, equivalente a unos 70 campos de fútbol, en un campamento lleno de música, guitarras, cantos y oración.“Estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los males más graves, causados por otros seres humanos”, recordó el papa durante el Ángelus, haciendo un llamado a la solidaridad con quienes vienen de zonas afectadas por la guerra y la violencia.
Vea también: (Poco dinero, mucho encanto: 5 ciudades latinas para visitar sin gastar de más)
El Jubileo de los Jóvenes se celebró apenas tres meses después del inicio del pontificado de León XIV, el primer papa peruanoestadounidense de la historia. Su presencia fue recibida con gritos y aplausos tras llegar en helicóptero a Tor Vergata, y recorrer la explanada en su papamóvil mientras los peregrinos corrían para saludarlo. Durante la semana, la Iglesia organizó diversas actividades para los jóvenes, incluida la transformación del histórico Circo Máximo, donde en la antigua Roma se realizaban carreras de carros, en un gran confesionario al aire libre, con decenas de sacerdotes disponibles para acompañar espiritualmente a los asistentes. Para cerrar el encuentro, León XIV animó a los jóvenes a seguir siendo luz en el mundo:“Sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador, y contagien a los que encuentren con el entusiasmo y el testimonio de su fe. ¡Buen camino!”
AFP
Portafolio