Problemas visuales y dentales, principales enfermedades en niños de México

Las enfermedades visuales, como la miopía y el astigmatismo, junto con las afecciones odontológicas, como las caries, representan los principales problemas de salud entre los niños en edad escolar en México. Estas condiciones afectan especialmente a los menores de comunidades rurales, donde el acceso a diagnósticos y tratamientos es limitado, alertaron expertos este lunes.
"Sin duda, estas enfermedades impactan aún más a la población rural debido a las dificultades para acceder a servicios de salud", explicó Patricia Reina, especialista en odontología del Centro Médico ABC.
Según el Programa de Acción Específico de Prevención, Detección y Control de las Enfermedades Bucales 2020-2024 de la Secretaría de Salud, en México el 60 % de los niños y adolescentes presentan caries dental al ingresar a la primaria o secundaria.
PUEDES LEER: Estos son los autos con mayor índice de robo en México 2024 y 2025Mientras que en comunidades rurales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Morelos y el Estado de México, la prevalencia alcanza hasta a el 80 % de esta población.
Reina afirmó que, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), en 2023 se detectó que el 93.5 % de los niños de entre 2 y 10 años de edad tienen caries en el 20 % de sus dientes, "lo que quiere decir que 9 de cada 10 niños en México está afectado por caries".
La caries es multifactorial, pues depende de la dieta, la higiene oral; además de la calidad de la saliva, la genética y la presencia de bacterias cariogénicas, dijo la especialista.
La odontóloga señaló que cada vez es más común detectar caries de la infancia temprana, la cual se determina cuando ocurre en niños menores a 5 años de edad en más de dos dientes.
"Eso ocurre porque se quedan dormidos con el biberón en la boca, entonces la leche se queda como sustrato, la bacteria se vuelve ácido y se producen caries en casi toda la superficie dentaria", explicó Reina.
En el caso de las comunidades rurales, las principales barreras para la detección es la falta de acceso a un odontólogo y la escasa información sobre los factores de riesgo que tienen las familias, además de un cepillado deficiente o nulo, indicó la especialista.
Enfermedades visuales, otro problemaClaudia Murillo Correa, especialista en oftalmología pediátrica en el Centro Médico ABC, señaló que las enfermedades visuales pueden generar limitaciones significativas en la calidad de vida de los niños si no se detectan a tiempo, entre ellas un mal aprendizaje.
A nivel mundial entre el 30 y 40 % de las personas va a tener algún deterioro visual, conocido como ametropías o errores de refracción, sin embargo, estas cifras están aumentando debido al uso de dispositivos electrónicos, afirmó Correa
"Se calcula que alrededor del 45 o 50% de la población probablemente lleguen a ser miopes para el año 2050", señaló la especialista.
PUEDES LEER: Impulsan políticas para buscadores de trabajoEn las comunidades rurales, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía son los problemas visuales más comunes.
"Además, en México la presencia de diabetes mellitus es un problema que a la larga produce daño a nivel ocular y si sigue habiendo niños diabéticos, tendremos gente joven con afecciones visuales importantes", enfatizó Correa.
Ante esta situación, la Fundación Genomma Lab resaltó la importancia de enfrentar estos retos de forma multisectorial a fin de que se contribuya a atender a los infantes que viven en comunidades alejadas y no tienen fácil acceso al diagnóstico y a los tratamientos para generar un impacto duradero.
"Los desafíos de México requieren respuestas integrales y colaborativas y la responsabilidad social se vuelve crucial para enfrentar las necesidades apremiantes", señaló Sabrina Herrera Aspra, presidenta de la fundación.
YC
informador