El Gobierno comenzará los traslados el lunes con ocho menores migrantes

En el Gobierno de Fernando Clavijo (Coalición Canaria) empezaron ayer, “por fin”, a ver “algo de luz” al final del túnel que permitirá aliviar el colapso de su sistema de acogida de menores migrantes no acompañados, completamente desbordado de sus capacidades. El próximo lunes, según el calendario del Gobierno central, comenzará la el traslado de adolescentes que pidieron protección internacional tras llegar a las islas en cayucos con ocho derivaciones a la península. El Ministerio de Migraciones, que pilotará las acogidas, guarda máximo sigilo sobre la comunidad a la que llegarán los migrantes, con la salvedad de que ninguno de ellos recalará en Madrid, después de que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso –con el beneplácito de Génova– haya torpedeado los planes iniciales.
Cuatro meses después de que el Tribunal Supremo obligase al Gobierno a hacerse cargo de un millar de menores que pidieron asilo –ahora mismo bajo el paraguas de la administración canaria–, los traslados comenzarán a materializarse. Llegar hasta este punto no ha sido una tarea fácil por la complejidad del reto: integrar en un sistema de protección concebido para adultos a decenas de adolescente velando por los intereses de los menores. De ahí, gran parte de la demora, puesto que se deben realizar expedientes individualizados de cada migrante para responder a sus necesidades. Los técnicos se están encontrando en el estudio tantas variables como casos –siempre vulnerables–: de chicos que expresan su deseo de ser trasladados a la península a otros jóvenes que, después de años en ellas, pretenden seguir las islas.
El plan ministerial pasa por trasladar a la península, en dos derivaciones, a entre 15 y 20 jóvenes a la semanaEn todos los casos, el Gobierno debe darles amparo entre sus recursos a estos adolescentes. El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones de euros para, en cumplimiento al auto del Supremo, crear 1.200 plazas en la península, por si la crisis migratoria no amaina. Se pensó en grandes centros de acogida de refugiados como Canarias 50, en Las Palmas, o el de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, creado para dar resupuesta a los huidos de la guerra de Ucrania. Al primero ya han sido trasladados 141 menores, según fuentes ministeriales. El segundo, por orden del Ayuntamiento de Pozuelo, será clausurado. Así, el gobierno priorizará como plan B los traslados a recursos más reducidos como casas de acogida o pisos tutelados con los que cuenta el Ministerio por todas las comunidades autónomas.
El Gobierno central, según trasladó al autonómico en una reunión técnica celebrada ayer, trasladará a ocho menores la próxima semana a la península. La intención es realizar dos derivaciones semanales, con entre 15 y 20 migrantes, según fuentes presentes en la cita. Los traslados, tal y como confirman desde el Ministerio del Interior, se realizarán siempre con el acompañamiento de agentes de la Policía Nacional. El destino, para no provocar ningún problema con los entornos a donde se les trasladará, tratará de mantenerse reservado. El 90% de los menores examinados hasta ahora son malienses, coincidiendo con la nacionalidad mayoritaria que actualmente desde las costas Mauritanas, donde se han endurecido los controles policiales.
Lee tambiénDonde no recalarán será en la Comunidad de Madrid, por el momento. La directora general de Protección a la Infancia de Canarias, Sandra Rodríguez, informó ayer que el Gobierno andaba buscando entidades para abrir plazas fuera de la Comunidad de Madrid debido a las trabas puestas por el frente del Partido Popular que lidera Díaz Ayuso. Desde Migraciones defienden que se van a priorizar ahora los recursos pequeños por lo que los centros de Pozuelo, Alcalá de Henares y Carabanchel quedan fuera de la lista de destinos. Pero según avancen las semanas, explican desde el ministerio, se pondrán más recursos encima de la mesa disponibles, que serán valorados “No hay excepcionalidad”, insisten pese a que Madrid -por el momento- se queda fuera en un tanto que se suma Ayuso.
Valencia también recurre el reparto de niños de CanariasEl gobierno de Valencia ha autorizado este martes que la Abogacía de la Generalitat interponga un recurso ante el Tribunal Supremo contra el reparto de menores migrantes que residen actualmente en Canarias. Estos menores, llegados en pateras, siguen en Canarias ante la oposición de numerosas comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP. El Gobierno central propuso en un real decreto que este contingente –con una situación jurídica distinta a los que han recibido o piden asilo– integrado por unos 2000 menores se distribuyera entre las comunidades que tendrán la responsabilidad de tutelarlos hasta que alcancen la mayoría de edad. Sin embargo las comunidades del PP han plantado recursos como el que ahora se va a sumar también la comunidad valenciana.
lavanguardia