Cierre positivo de la jornada en los principales mercados de Europa

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cierre positivo de la jornada en los principales mercados de Europa

Cierre positivo de la jornada en los principales mercados de Europa

FRÁNCFORT, Alemania.— Los principales mercados de Europa cerraron la jornada con positivos resultados, destacando la Bolsa de Valores de Madrid que subió un 0.9%.

La Bolsa española subió el 0.9 % y superó los 14,500 puntos, nuevo máximo anual, en una jornada tranquila pese a las nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

El principal índice del mercado español, el IBEX 35, ganó 129.1 puntos, es decir 0.9 %, y terminó de negociar en 14,536.6, enteros, con lo que logra un nuevo máximo anual al cerrar en su mejor nivel desde el 9 de enero de 2008. En lo que va de año se revaloriza el 25.37 %.

De entre los grandes valores, el grupo financiero BBVA ganó el 2.08 %, segunda mayor subida del IBEX; Telefónica, el 1.75 %; la petrolera Repsol, el 1.64 %; Banco Santander, el 1.56 %; el gigante textil Inditex, el 0.61 % y la eléctrica Iberdrola, el 0.45 %.

La Bolsa de Milán cerró en positivo y su índice selectivo FTSE MIB subió un 0.65 % hasta situarse en los 41,009.73 puntos, impulsada por el buen desempeño del sector bancario tras la publicación de sus resultados trimestrales.

El índice general FTSE Italia All-Share creció un un 0.60 % hasta los 43,570. 19 enteros.

Durante la sesión se intercambiaron 700 millones de acciones por un valor de unos 3,388 millones de euros.

En un contexto de tensiones comerciales, Milán subió gracias al buen desempeño del sector bancario tras publicar los resultados trimestrales, con Banca Monte Paschi Siena encabezando las empresas con mejor rendimiento en la jornada bursátil, con una subida del 5%.

Le siguieron Mediobanca (4.03 %), el grupo Interpump (3.39 %), Bper Banca (3.21 %) y la multinacional del sector de la defensa Leonardo (3.09 %).

Por el contrario, las empresas con peores resultados fueron el fabricante de automóviles deportivos Ferrari, que cayó un 2.48 %, seguido de los laboratorios Diasorin (2.20 %), Stmicroelectronics (1.41 %), la firma de moda Brunello Cucinelli (1.20 %) y la marca de bebidas Campari (0.85 %).

El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, mantuvo este miércoles la tendencia alcista, en una semana en la que se espera que entren en vigor los aranceles acordados entre EE. UU. y la Comisión Europea (CE), pero se mantiene la incertidumbre sobre la evolución de la situación y el impacto de los gravámenes.

El índice de Fráncfort subió un 0.33 % hasta alcanzar los 23,924.36 puntos, por lo que superó los 23,846.07 puntos de la víspera.

El MDAX, selectivo para las pequeñas y medianas empresas, ganó un 0.45 % hasta 30,963.77 puntos. El tecnológico TecDAX por el contrario entró en números rojos con una bajada del 0.75 % hasta 3,771.99 puntos.

Los numerosos resultados empresariales que se dieron a conocer este miércoles fueron de signo mezclado: Commerzbank revisó al alza sus pronósticos, Siemens Energy multiplicó sus beneficios, pero Bayer registró pérdidas en el segundo trimestre.

Fresenius y Vonovia también elevaron sus metas de crecimiento, pero Beiesdorf tuvo que hacer lo contrario al disminuir la demanda.

Además trascendió que la cartera de pedidos de la industria manufacturera alemana retrocedió en junio en un punto con respecto a mayo.

Mañana jueves los inversores estarán pendientes de la publicación de los datos de exportación de junio, así como de los resultados de Merck, Allianz y Deutsche Telekom.

En la jornada de hoy, las acciones de la inmobiliaria Vonovia fueron las que más subieron, en un 3.47 % hasta 28.31 euros, debido a sus números positivos, mientras que el banco Deutsche Bank ganó un 2.62 % hasta 29.78 euros y la automovilística Porsche un 2.03 % hasta 44.68 euros.

Por el contrario, los malos resultados de la química Bayer, la empresa de venta por internet Zalando y el fabricante de productos de higiene Beiersdorf les llevó a dejarse respectivamente un 9.94, un 9.02 y un 8.36 %, hasta los 24.98, los 23.00 y los 97.60 euros.

La Bolsa de Londres subió este miércoles un 0.24 % pendiente de las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos y la decisión de tipos del Banco de Inglaterra prevista para este jueves.

Los analistas confían en que el banco central del Reino Unido mantenga su ritmo trimestral de recortes de tipos de interés con una nueva reducción de un cuarto de punto este jueves y prosiga con su política de equilibrio entre la elevada inflación y el debilitamiento del crecimiento económico y el mercado laboral.

El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en junio en el 4.25 %, tras un recorte de 25 puntos básicos en mayo.

En este contexto, el índice principal londinense, el FTSE-100, ascendió 21.58 puntos hasta 9,164.31, mientras que el secundario, el FTSE-250, sumó un 0.19 %, o 42.19 puntos, hasta 21,901.69.

La gran beneficiada de la jornada fue la aseguradora Hiscox, que se disparó un 9.44 % después de que sus resultados anuales incluyesen una ampliación de su programa de recompra de acciones hasta 275 millones de dólares.

También cerraron la sesión en lo más alto la minera mexicana Fresnillo, que creció un 8.88 %, y la compañía de bebidas alcohólicas Diageo, que avanzó un 4.18 %.

La lista de perdedoras la lideraron las embotelladoras Coca-Cola Europacific Partners y Coca-Cola HBC AG, que disminuyeron un 9.20 % y un 6.88 % respecivamente, junto a la compañía minera Glencore, que cerró con pérdidas del 5.41 %.

El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, progresó este miércoles un leve 0.18 % en un mercado dominado por la prudencia y con la vista puesta en Estados Unidos y su política arancelaria.

Al finalizar la jornada, que transcurrió en terreno positivo, el selectivo parisino se ubicó en los 7,635.03 puntos.

El volumen de operaciones fue intermedio, con intercambios por valor de 2,836 millones de euros, y en el palmarés de empresas 26 terminaron la sesión al alza y 14 lo hicieron a la baja.

Las principales subidas se las anotaron la empresa de sistemas de pago Edenred (2.94 %), la compañía de bebidas y licores Pernod Ricard (2.42 %) y el operador turístico Accor (1.88 %).

Por el contrario, las caídas más notables fueron para los laboratorios Eurofins Scientific (-3.0 %), los laboratorios Sanofi (-2.88 %) y la consultora Capgemini (-2.25 %).

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow