Cómo avanza Colombia en la inclusión de inteligencia financiera en el sector bancario

Sistema bancario
iStock
La inteligencia artificial (IA) es clave para la transformación del sector bancario para optimizar procesos, mejorar la seguridad digital, detectar fraudes y ofrecer productos personalizados; pero su implementación tiene riesgos como vulnerabilidades operativas, sesgos, filtraciones de datos y suplantación.
(Lea más: Decisión del Banrep de mantener tasas tendría efecto inesperado en el peso colombiano)
Por eso se han creado regulaciones internacionales, como la Ley de IA de la Unión Europea, que clasifica los sistemas según niveles de riesgo (inaceptable, alto, limitado y mínimo), e impone obligaciones a proveedores y usuarios.
De acuerdo con un informe de Asobancaria, Colombia adoptó un enfoque basado en principios éticos, transparencia y desarrollo responsable, con iniciativas como el Conpes 3975 y el uso de areneros regulatorios que promueven la innovación, el fortalecimiento de la infraestructura de datos y la formación de talento humano, posicionándose entre los líderes latinoamericanos.
(Más noticias: Indicador de calidad de cartera mejora, pero aún continúa alta)

Sistema bancario
iStock
El gremio dice que la construcción de la regulación para la IA con su uso ético y responsabledebe “seguir evolucionando hacia un enfoque que continúe estimulando la innovación, sin entorpecer los avances que desarrolle el sistema bancario”.Para Asobancaria, Colombia se ha destacado, posicionándose entre los primeros puestos en ratings como el Artificial Inteligence and democratic values index, quedando en el puesto 22 entre 120 países.
Como eje fundamental para la regulación de las IA, Colombia busca mejorar la productividad, promover el bienestar de los ciudadanos y generar facilitadores transversales para la transformación digital sectorial.
Dijo que se identifican tres grupos de estrategias para promover el uso de las IA en todos los sectores de la sociedad colombiana. Estas estrategias se centran en mejorar las capacidades de IA del país, promover su uso en la investigación, el desarrollo y la innovación, fomentar la adopción de tecnologías de IA en varios sectores y mejorar la gobernanza general de la IA.
(Lea más: Uso de efectivo en Colombia: ¿sigue vigente o ya fue desplazado?)
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZPeriodista Portafolio
Portafolio