Germán de la Rosa va por su quinto maratón tras vencer el cáncer

“El deporte no excluye personas”
Germán de la Rosa va por su quinto maratón tras vencer el cáncer
Lanza un llamado a la inclusión y visibilidad de personas con discapacidad y de la comunidad LGBT+
▲ Germán de la Rosa está por correr su quinto Maratón en la Ciudad de México con un perfil que refleja la fortaleza mental y la adaptación física.Foto @morfito
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaDomingo 24 de agosto de 2025, p. a10
Germán de la Rosa superó el cáncer, no tiene una pierna y a sus 43 años va por su quinto Maratón de la Ciudad de México. Con un perfil que refleja la fortaleza mental y la adaptación física, también representa a un grupo de atletas que logran hazañas increíbles pero, al estar en la categoría de personas con discapacidad, a veces su historia se diluye lejos de los reflectores.
“Todos tenemos oportunidad de hacer deporte, el deporte no excluye personas, es una fiesta en la que todos deberíamos ser incluidos. No discriminemos, al contrario, hay que invitar a más personas. Una persona con discapacidad no es a la que le falta algo, es una que no ve y se niega a la realidad”, mencionó en el Foro Maratón, donde su historia destacó como motivación entre las tantas recomendaciones para los corredores.
El cáncer –que atacó sus huesos y pulmones– pasó de ser una enfermedad a un proceso de superación para Germán cuando tenía sólo 14 años de edad. Casi un lustro después vendría el momento cumbre que redefinió su estilo de vida: la amputación de su pierna izquierda por decisión propia.
Fue entonces que comenzó a correr y a confirmar que su cuerpo y mente tenían fortaleza para enfrentar ese reto; se convirtió en 2014 en el primer mexicano amputado en participar en una Spartan Race, pruebas con obstáculos de alta exigencia. La única hazaña que le faltaba era la carrera de los 42 kilómetros 195 , barrera que fue quebrada en 2018 en su primer Maratón de la Ciudad de México.
“Te encariñas con ese sufrimiento, dolor, emoción, ansiedad, estrés, enojo y todas las sensaciones que se presentan en un maratón”, señaló al recordar los kilómetros que recorrió en la Ciudad de México en las ediciones de 2019, 2023 y 2024. “Se trata de lograr eso que tú mismo te bloqueas y que la gente también te bloquea”, agregó.
Ahora, desde la trinchera de la superación, lanza un llamado por la inclusión tanto para los atletas con discapacidad, como para las personas LGBT+, comunidad a la que también pertenece.
“Muy pocas veces se nos da un reconocimiento, una premiación especial o un espacio adecuado a personas con discapacidad. Corro este quinto maratón para lograr esa visibilización. Que haya más personas con discapacidad que digan yo también quiero correr”, destacó.
Mayor infraestructura
El llamado de inclusión también busca alcanzar a las autoridades y organismos de las competencias, pues observa la falta de elementos que permitan una mayor accesibilidad a las personas con un discapacidad en el deporte.
“Queremos que nos den esa oportunidad y espacios, sobre todo la infraestructura y la accesibilidad. En la edición pasada vimos que por una coladera mal puesta una persona en silla de ruedas sufrió un accidente. Toda esta adaptación se debe hacer, checar las leyes y que nos pregunten ¿qué necesitamos?”, señaló.
“Queremos pertenecer a esto, al igual que la comunidad LGBT+. Muchas veces dicen ‘ay, es que el corredor es gay, híjole, pues ya me decepciono’. ¿Por qué? O sea, somos humanos con diferencias por la velocidad, tamaño, peso, etcétera, y tenemos que formar parte de una comunidad. Todos somos parte de una diversidad en realidad.”
Checo Pérez acuerda volver a la Fórmula 1 con Cadillac
De La Redacción
Periódico La JornadaDomingo 24 de agosto de 2025, p. a10
Durante casi nueve meses, el posible regreso del mexicano Sergio Pérez a la Fórmula 1 generó preguntas y especulaciones. En los primeros días de mayo un grupo de personas dijo haber visto en una aplicación que el avión privado de Checo estaba en Miami, donde ese fin de semana se correría el Gran Premio y Cadillac realizaría su primer evento oficial. Algunos dieron por cierta la noticia, incluso aseguraron que la escudería filial de General Motors preparaba su presentación como nuevo piloto. Nada de eso ocurrió ni pareció mover la intención del tapatío de pasar seis meses de sabático, hasta ayer que las negociaciones tomaron forma, según los medios especializados Motorsport y The Race.
Checo, ganador de seis carreras en el máximo circuito –incluidas cinco con Red Bull–, tres poles y un subcampeonato del mundo de pilotos en 2023, ha llegado a un acuerdo con los dueños de Cadillac, “de dos a tres temporadas para que nada ponga en entredicho su continuidad”, en el cual sólo resta la firma de los contratos definitivos, “proceso que toma un poco más de tiempo” antes del anuncio oficial por las plataformas digitales de la escudería, coinciden las publicaciones. Ni la escudería ni la Fórmula 1 han emitido información al respecto.
Desde que dejó de ser manejado por Julian Jakobi, el mexicano ve el tema de sus contratos con el libanés Khalil Beschir, quien ha confirmado que explora varias opciones para el futuro de su carrera. A la información difundida ayer en redes sociales, el portal británico RacingNews 365 sostuvo que la pareja de pilotos de Cadillac ya está definida para 2026 con el finlandés Valterri Bottas y Checo Pérez. “Los términos principales se acordaron hace semanas con las dos partes”, señaló The Race. La intención del equipo, explica el portal inglés, es aprovechar la experiencia de ambos en un año que será impulsado por un motor Ferrari.
Sobre la posible presentación del tapatío, el sitio Planet F1 adelantó hace unos días que ésta se llevará a cabo el fin de semana del Gran Premio de Italia, del 5 al 7 de septiembre, aunque Motorsport precisó en su publicación que será incluso antes. El asesor de la escudería Cadillac, Mario Andretti, ha reconocido durante este tiempo que el antiguo piloto de Red Bull reúne las características que busca para encabezar a su equipo el próximo año.
Philipsen sorprende en la vuelta a España

▲Foto Afp
Periódico La JornadaDomingo 24 de agosto de 2025, p. a10
Con los puños apretados en alto, el belga Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) cruzó la meta en primer lugar en la primera etapa de la Vuelta a España a su llegada a la localidad italiana de Novara, que le sirvió además para enfundarse el primer maillot rojo de líder de la edición 80 de la competencia. Philipsen superó al británico Ethan Vernon y al venezolano Orluis Aular, segundo y tercero respectivamente. En ausencia del esloveno Tadej Pogacar, la Vuelta arrancó con el danés Jonas Vingegaard, que llegó en el pelotón principal, como máximo favorito para consagrarse como el vencedor el próximo 14 de septiembre en Madrid.
jornada