Conciertos y eventos en Bogotá: dan permiso a Festival de Luis Alfonso y niegan otros

Conciertos Bogotá
iStock
El tema de los conciertos en Bogotá ha suscitado una gran polémica en la ciudad, debido a las cancelaciones por falta de documentación que sustente que los recintos en donde se planearon tales presentaciones cumplen con las normas de seguridad para los asistentes.
El caso más reciente es 'El Festival Más Contentoso Luis Alfonso' del cantante colombiano Luis Alfonso, quien tiene previsto presentarse el 4 y 5 de octubre (es decir, este primer fin de semana del mes) en el estadio El Campín. Y es que la autorización para tal evento -por parte de la Administración Distrital- estuvo en vilo por varios días, hasta este viernes, 3 de octubre, en que se conoció la Resolución que evidencia que el lugar es apto para recibir a los asistentes.Vea más: Linkin Park en Bogotá: banda afirmó estar al tanto de la situación del Vive Claro
Sobre las 5 a.m. el artista de música popular se pronunció a través de sus redes sociales, en donde no ocultó la inmensa felicidad que le produjo tener tal autorización: "Nos vemos este sábado, mi gente, para tomarnos los chorritos".
Además, en una historia, señaló: “Bueno, mi gente hermosa, llegó el permiso. Vea, para los que no creían en la cantina más contentosa. El 4 de octubre nos vemos en El Campín. Para todos los parceros y mamasitas que me estaban diciendo: ‘Oiga, salga a decir que no se ha cancelado’, les digo oficialmente que no se canceló [...] Vamos con toda".
¿Qué dice la Alcaldía de Bogotá?Vale decir que, días antes, tras la cancelación del show de Kendrick Lamar,6 el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, manifestó, en declaraciones a los medios, que: "Es una costumbre de muchos de los actores de este sector presentar los documentos a última hora. Ellos -mínimo nueve días antes del evento- deben presentar la solicitud al Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (Suga), del que participan diferentes entidades, Gobierno, Policía, secretaria de Salud, Bomberos e Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger)".Vea más: Niegan permiso para concierto de Guns N' Roses en el Vive Claro: qué dice la resolución
Así las cosas, el mandatario fue enfático en que desde ahora, la documentación requerida, debe ser presentada aunque sea cinco días previo al evento, para evitar situaciones como las ocurridas recientemente en el Vive Claro.
Cancelado show de Kendrick Lamar, Guns'n Roses en vilo, pero Salsa al Parque se mantieneEl concierto de Kendrick Lamar, que estaba programado para el 27 de septiembre de 2025 en el nuevo complejo cultural Vive Claro, fue cancelado a último momento. Los organizadores —la promotora Ocesa y Páramo Presenta— atribuyeron la suspensión a demoras burocráticas con el Idiger: dijeron que no se aprobaron los permisos a tiempo por falta de documentación. Ante esto, el Idiger negó que los informes sobre problemas estructurales en el recinto fueran recientes o vigentes.Vea más: Festival Estéreo Picnic 2026: conozca la cartelera por días del evento
Por otra parte, para el 7 de octubre se tenía planeado un concierto de la legendaria banda de rock Guns'n Roses en el Vive Claro Distrito Cultural, sin embargo, en principio fue negado su permiso por la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá. La razón principal fue que no se contaba con concepto favorable de seguridad, ya que entidades como Idiger, Bomberos, Movilidad, Salud y la Policía Metropolitana no aprobaron todos los requisitos.
Además, se advirtió que las graderías del recinto presentaban vibraciones que comprometerían su integridad, y los estudios técnicos de cargas y suelos no estarían listos sino hasta finales de octubre.
Por otra parte, el Festival Viva la Salsa se mantiene en pie para llevarse a cabo este fin de semana del 4 y 5 de octubre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Ello, tras padecer la misma situación que los eventos similares en la ciudad, pero, finalmente se demostró que cumplía con todos los protocolos de seguridad para los asistentes.
¿Qué está pasando?Situaciones como las mencionadas, y, por ejemplo, lo sucedido en el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena, deja en claro que hay problemas en la Administración Distrital al articularse con los organizadores y promotores de eventos en Bogotá; y no solamente eso, sino que también se requiere una mejor respuesta de la ciudad para garantizar que todos los participantes en estos eventos puedan disfrutarlos y corran la menor cantidad de riesgos posibles. Además que, tanto organizadores como promotores de este tipo de eventos deben certificarse y demostrar que cumplen con dicha normativa.VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista de Portafolio
Portafolio