Citan a Claudia Villafañe, Dalma y Gianinna por presunto uso indebido de imagen en el documental de Maradona

El conflicto está relacionado con el documental “Justicia Divina”, en el cual se habría utilizado la imagen de la denunciante sin autorización.
Claudia Villafañe, Dalma y Gianinna Maradona fueron citadas a una mediación por el documental basado en el juicio por la muerte del célebre futbolista, protagonizado por la jueza Julieta Makintach, en el marco de una causa iniciada por María Carmen de Irigoyen por presuntos “daños y perjuicios por uso indebido de imagen”.
Fuentes allegadas a la agencia Noticias Argentinas indicaron que el conflicto está relacionado con “Justicia Divina”, en el cual se habría utilizado la imagen de la denunciante sin autorización.
Según el escrito, se reclama una compensación económica por los supuestos perjuicios causados por esa exposición pública y también se encuentra involucrada la productora La Doble S.A., responsable del contenido audiovisual.
La audiencia fue convocada para este miércoles 27 las 10:30 en las oficinas de la calle Viamonte 524, piso 2, oficina 12, donde la parte requirente estará representada por el abogado Diego García Fernández Sáenz, mientras que las demandadas deberán asistir de forma presencial a la audiencia.
Además, se incluyó un listado de cuatro mediadores habilitados en caso de que se solicite un cambio del profesional designado, entre ellos están Mariana Baya Casal, Andrea López Attias, Susana Fernández y Mara Orlando.
El jurado de enjuiciamiento resolvió este martes admitir la acusación contra la jueza Julieta Makintach, quien enfrentará un juicio político tras el escándalo suscitado por la difusión de un documental durante el debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona, proceso que fue declarado nulo.
Makintach - Maradona

EFE
Fuentes judiciales confirmaron a Noticias Argentinas que el jurado entendió que existen elementos para sostener la posible comisión de un delito, lo que habilita la investigación formal. Con esta decisión, Makintach ya no puede renunciar a su cargo, quedando su continuidad en el Poder Judicial sujeta al resultado del jury.
Previo a la audiencia, su defensor, Darío Saldaño, había presentado una serie de planteos para frenar el proceso. Entre ellos, solicitó suspender la convocatoria hasta que se complete correctamente el mecanismo de selección e integración de los conjueces legisladores que participarán en el tribunal.
Además, la defensa denunció parcialidad manifiesta de la integrante del jurado Hilda Kogan y cuestionó la validez de la integración del cuerpo tras la renuncia de la senadora Lorena Mandagaran. Según argumentaron, con su salida el jurado quedó desintegrado al no cumplirse lo dispuesto por la ley 13.661, que exige contar con tres suplentes, cuando actualmente solo restan dos.
losandes