Cine familiar para refrescar (y superar) las largas vacaciones escolares

Ha pasado el ecuador de este cálido verano y los niños ya llevan una buena temporada de vacaciones. Una larga, larga temporada. Para los padres que ya no sepan qué nuevo plan proponer a su hijos, una buena dosis de cine familiar puede resultar muy refrescante.
Los Muértimer , una propuesta divertida y terrorífica para adolescentes, se estrena hoy. Lo mismo que la cinta de animación alemana Los Súper Elfkins. Mientras que otra película germano-española, Heidi. El rescate del lince, que recupera a la inolvidable niña de los Alpes, aterrizará en la cartelera el próximo día 22.
‘Heidi. El rescate del lince’ ensalza los valores de la amistad y el respeto por la naturalezaCuando Álvaro Fernández Armero era joven leía las novelas de Los tres investigadores . Estaban escritas por Robert Arthur y contaban las aventuras de tres chicos que vivían en un pueblo de California y resolvían misterios desde su cuartel secreto instalado en una caravana abandonada. “Ya nadie se acuerda de esa serie, pero a mí, me entusiasmaba. Tenía todos los libros y no paraba de leerlos”, recuerda el cineasta en una charla con La Vanguardia .
Por eso no es raro que su nueva película, Los Muértimer , tenga un aire de aquellos libros o de otras series de niños detectives que también entretuvieron a los jóvenes de los años sesenta y setenta como Los cinco o Los siete secretos escritos por la gran Enid Blyton.
En este caso, es Nico quien se va a meter a detective sin comerlo ni beberlo. El chico, que vive en una gran casa junto al cementerio, recibe la visita de Gabrielle, una niña francesa, en el marco de un programa de intercambio. Nico y Gabrielle enseguida traban amistad, pero se ven obligados a enfrentar un primer problema: unos compañeros del colegio se ríen de Nico porque su familia se dedica al negocio funerario.
Lee también Los cineastas condenados por filmar a una mujer sin hiyab en Irán: “Estamos esperando a que vengan a meternos en la cárcel” Leonor Mayor Ortega
“No quise que el tema del bullying fuese central en la película, que luego toma otras derivadas, pero sí me parecía que era muy interesante como punto de partida, porque a través del acoso que sufre se desarrolla el personaje de Nico y su historia de superación”, explica Fernández Armero, quien añade que la cuestión del bullying “es muy sensible y de actualidad, y una gran preocupación para muchos padres”.
Pronto Nico y Gabrielle tendrán que enfrentar otros problemas porque lo de vivir entre tumbas puede dar un poco de miedo. Por la noche empiezan a suceder cosas extrañas en el cementerio y, en paralelo, unos ladrones de joyas parecen estar haciendo el agosto en el pueblo. Los niños no tendrán más remedio que convertirse en investigadores para desentrañar tanto misterio.

Una escena de la película española 'Los Muértimer'
REDACCIÓN“Los adolescentes que vayan a ver Los Muértimer se van a encontrar con una historia llena de intriga y con unos personajes que les hablan de forma directa a ellos desde un punto de vista adulto para abrir una reflexión sobre su día a día y sobre otros asuntos como la muerte. He querido contar un relato familiar en el que los niños son los personajes principales”, señala el director de Los Muértimer , que está protagonizada por Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Belén Rueda y los niños Diego Montejo y Iratxe Emparan.
La misma generación que leía los libros de Los tres investigadores se pirraba por las aventuras de Heidi. La escritora suiza Johanna Spyri publicó a finales del siglo XIX la historia de una niña huérfana que se iba a vivir con su abuelo a una remota cabaña en los Alpes. La animación japonesa convirtió la novela en una serie de 52 capítulos que en España se emitieron en 1975 y cosecharon una audiencia increíble.
Ahora, llega a la gran pantalla Heidi. El rescate del lince , una coproducción hispanogermana dirigida por Toby Schwarz y Aizea Roca Berridi, que recupera a la Heidi japonesa en 3D y que cuenta con todos los personajes que enamoraron a los niños de los setenta: el abuelo, Pedro el cabrero y el perro Niebla.
Lee también 'Misterioso asesinato en la montaña', la comedia más negra e inteligente que verás este año Leonor Mayor Ortega
El regreso de Heidi es una ocasión para que las nuevas generaciones conozcan a esta niña entrañable y también una película que, además de ser entretenida, ensalza los valores de la amistad y el respeto por la naturaleza. Heidi adopta a un cachorro de lince al tiempo que se enfrenta a un avaricioso caballero que ha llegado a su pueblo con la intención de construir un aserradero que puede acabar con los árboles y destrozar el ecosistema local.

Una escena de la película animada 'Los Súper Elfkins'
Ver CineLa tradición de los elfkins también es centenaria. Son unos duendecillos que “aparecían en un poema del siglo XIX y habitaban en Colonia”, relata Ute von Münchow-Pohl, directora de Los Súper Elfkins , en una conversación con La Vanguardia . “Cuando la gente de Colonia se iba a dormir sin haber terminado su trabajo, lo hacía con tranquilidad, porque los duendecillos eran muy amables y acababan las tareas de los humanos inconclusas”, relata la cineasta.
Lee también Así es el mercado de las citas: “Los hombres buscan juventud, las mujeres, buenos ingresos” Leonor Mayor Ortega
Pero tras una disputa, los Elfkins se dividieron en dos grupos. El primero siguió ayudando al hombre en sus tareas. El segundo “se exilió bajo tierra y vivió aislado en el subsuelo tras decidir que los humanos eran estúpidos y no merecían su ayuda”.
Ahora Helvi, la protagonista de Los Súper Elfkins , “no quiere creer que todos los humanos sean malos”. Así que la pequeña hará de puente entre las distintas ramas de duendecillos para reconciliarlas y seguir ayudando a las personas en esta secuela de Los Elfkins (2020).
Lee también Fatma, una joven palestina antes de ser asesinada en Gaza: “Nadie puede derrotarnos, no tenemos nada que perder” Leonor Mayor Ortega
“Esta historia es conmovedora. La protagonista es positiva, optimista y muy abierta de mente. La película abre la puerta a los niños para que aprendan a acercarse a personas diferentes, hacer nuevos amigos y contactar con gente que antes no les gustaba”, relata la directora, quien añade: “Los Súper Elfkins viven también un montón de aventuras que son muy entretenidas”.
lavanguardia