Mascotas con IA: la nueva compañía que está llegando a los hogares

En China, las mascotas con inteligencia artificial (IA) se están convirtiendo en una alternativa real para quienes buscan compañía sin asumir los cuidados que requiere un animalito.
Desde pequeñas criaturas de escritorio hasta perros robóticos avanzados, estas mascotas inteligentes ya se encuentran en hogares, oficinas y centros comerciales, no solo como juguetes, sino como compañeros funcionales y emocionales.

Un ejemplo destacado es ROPET, un dispositivo que simula el comportamiento de un gato. Reacciona según el trato que recibe: si lo acaricias, se muestra tierno; si eres brusco, gruñe o se aleja. No necesita alimento ni limpieza, solo una carga eléctrica.
Su creadora, Wang Tongtong, explica que ROPET es ideal para personas con poco tiempo o espacio, y ayuda a aliviar la ansiedad. Actualmente, se vende en Europa, Norteamérica, Japón y otras regiones.
Otra innovación viene de WEILAN Intelligent Technologies, con su robot BabyAlpha, un perro diseñado para niños. Este robot puede cantar, bailar, conversar en dos idiomas e incluso tomar fotos. Su precio, similar al de un celular, lo hace accesible para muchas familias.
Estas mascotas no solo entretienen, sino que también fomentan habilidades cognitivas y sociales en los niños, simulando interacciones reales sin los riesgos de tener un animal que requiere cuidados constantes.
La IA también se está aplicando en la asistencia funcional. Investigadores universitarios desarrollaron un perro guía robótico capaz de esquivar obstáculos, reconocer objetos y ayudar a elegir ropa combinada. Esta innovación abre la puerta a que personas con discapacidad visual tengan mayor autonomía, sin depender de animales reales que requieren entrenamiento y mantenimiento.
Estas mascotas inteligentes responden a una tendencia conocida como la “economía de la soledad”, impulsada por jóvenes que viven solos y personas mayores que buscan apoyo emocional o funcional.
La llegada de las mascotas con IA plantea un cambio cultural, donde la tecnología ya no solo facilita tareas, sino que ofrece afecto y compañía. Empresas chinas y startups globales continúan desarrollando robots más avanzados, que aprenden del comportamiento de sus dueños y pueden personalizar interacciones.
Los expertos aseguran que en los próximos años veremos una expansión de estas mascotas, combinando entretenimiento, asistencia y bienestar emocional, especialmente en contextos urbanos y oficinas donde los animales ya no son viables en medio de la crisis inmobiliaria.
La Verdad Yucatán