¿El celular en blanco y negro realmente ayuda a no pasar tanto tiempo en redes sociales?

En la búsqueda por pasar menos tiempo en redes sociales, muchas personas han recurrido a un truco curioso pero efectivo: poner el celular en blanco y negro. Esta opción, disponible en la mayoría de los smartphones modernos, elimina el color de la pantalla y la transforma en una experiencia visual en escala de grises. Pero ¿realmente sirve para reducir el uso del celular o es solo una moda pasajera?
Este artículo explora qué dice la ciencia, cómo puedes activarlo, y por qué puede funcionar (o no) según tus hábitos personales.
Las redes sociales están diseñadas para capturar tu atención. Los íconos, notificaciones y videos están pensados para generar estímulos visuales intensos. El rojo de los avisos, el azul de los botones de “me gusta” y el verde de los mensajes nuevos están estratégicamente diseñados para activar tu cerebro.
Estos colores no solo hacen que la interfaz sea atractiva, sino que estimulan la liberación de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer. Cuanto más colorido, dinámico y vibrante es el entorno digital, más difícil resulta apartarse de él.
Al reducir los estímulos visuales, el uso del modo en blanco y negro convierte la experiencia digital en algo menos emocionante. En otras palabras, las apps siguen ahí, pero pierden gran parte de su atractivo sensorial. Esto puede hacer que scrollar en Instagram, TikTok o Facebook sea menos satisfactorio.
Estudios en psicología del comportamiento han demostrado que cuando se reduce la recompensa visual inmediata, también disminuye la compulsión. Es decir, menos color = menos estímulo = menos tiempo de uso.
Aunque no es una solución mágica, muchas personas reportan una disminución significativa en el uso del teléfono al activar esta opción.
El modo de escala de grises está pensado originalmente para accesibilidad visual, pero puede activarse fácilmente como parte de tu estrategia digital consciente. Aquí te explicamos cómo hacerlo en distintos sistemas operativos:
- Ve a Ajustes > Opciones de desarrollador (si no están activadas, busca cómo hacerlo según tu modelo).
- Busca la opción Simular espacio de color.
- Elige Monocromacia (escala de grises).
Algunos modelos también permiten crear un atajo rápido desde el menú de accesibilidad o usar modos de descanso nocturno.
- Ve a Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto.
- Entra en Filtros de color.
- Activa la opción y elige Escala de grises.
También puedes crear un acceso directo en el botón lateral o el Centro de Control para activarlo fácilmente.
El efecto del modo blanco y negro varía según la persona. Para quienes tienen hábitos de uso muy arraigados, puede no ser suficiente por sí solo. Sin embargo, combinado con otras técnicas como desactivar notificaciones, limitar el tiempo de uso con apps de control digital, o mantener el teléfono fuera del dormitorio, puede ser una herramienta efectiva.
También es útil para quienes no quieren eliminar las redes, pero sí desean reducir el tiempo que les dedican sin necesidad de aplicaciones externas.
Muchas personas que han probado esta estrategia mencionan que, aunque al principio parece extraño, con el tiempo la atracción hacia las redes disminuye notablemente. Algunos incluso reportan que revisar el celular se vuelve aburrido, lo cual es exactamente el objetivo.
Otros comentan que el cambio de hábito también los ha llevado a usar el celular con más propósito, enfocándose en tareas importantes como leer o trabajar, en lugar de caer en el desplazamiento automático.
Activar el modo blanco y negro en tu celular no es una solución mágica, pero sí una herramienta útil y fácil de implementar para combatir la adicción a las redes sociales. Al eliminar los estímulos visuales intensos, disminuye la gratificación instantánea que hace que volvamos una y otra vez a esas apps.
Si buscas formas sencillas de recuperar el control sobre tu tiempo, esta puede ser una excelente manera de empezar. Y lo mejor: no necesitas instalar nada, pagar por apps ni cambiar de teléfono. Solo unos ajustes, un poco de intención… y quizás menos notificaciones rojas que te distraigan.
La Verdad Yucatán