ChatGPT rompe récord: llega a 700 millones de usuarios activos cada semana

Lo que hace apenas año y medio era una curiosidad tecnológica se ha convertido hoy en el vértice de una auténtica revolución digital. ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, alcanzó esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, marcando un salto espectacular frente a los 500 millones registrados en marzo de este mismo año y cuadruplicando su base anual de 2023.
El anuncio fue realizado por Nick Turley, vicepresidente de producto de ChatGPT, quien celebró el crecimiento exponencial de la plataforma con un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter):
“Cada día, personas y equipos aprenden, crean y resuelven problemas más complejos. ¡Es una semana importante!”, agradeciendo al equipo que ha logrado hacer de ChatGPT una herramienta útil y accesible para todos.
Según datos divulgados por OpenAI, la cifra reportada por Turley incluye a todos los productos del ecosistema de ChatGPT:
- ChatGPT gratuito
- ChatGPT Plus
- ChatGPT Team
- ChatGPT Enterprise
- ChatGPT Edu
En conjunto, los usuarios generan más de 3,000 millones de mensajes diarios, lo que convierte a la plataforma en el sistema de IA generativa más utilizado en el planeta. Esta adopción masiva refleja un fenómeno transversal: estudiantes, profesionales, empresas, universidades, medios de comunicación, programadores y creativos recurren cada día a la IA para aprender, trabajar y resolver problemas a una velocidad nunca antes vista.
El crecimiento del uso también ha desencadenado una ola histórica en el terreno económico. Según The Information, OpenAI está camino a duplicar sus ingresos en 2024, con una proyección de 12,000 millones de dólares anuales, impulsados por suscripciones a planes de pago (Plus, Team, Enterprise) y licenciamientos corporativos.
No conforme con eso, la compañía liderada por Sam Altman recaudó recientemente 8,300 millones de dólares mediante un consorcio de gigantes financieros e inversores, entre los que destacan:
- Dragoneer Investment Group
- Andreessen Horowitz
- Sequoia Capital
- Tiger Global
- Fidelity
- T. Rowe Price
- Blackstone
- TPG
Este financiamiento fortalece a OpenAI en medio de una encarnizada competencia internacional por el dominio de la inteligencia artificial general (AGI).
Cuando ChatGPT fue presentado en noviembre de 2022, impactó por su capacidad conversacional y generativa. En cuestión de semanas, alcanzó su primer millón de usuarios. Hoy, apenas 20 meses más tarde, lo utilizan desde niños que hacen tareas escolares hasta megacorporaciones que desarrollan nuevos medicamentos, redactan contratos o entrenan sistemas autónomos.
Profesionales saturados lo adoptan como asistente; creadores lo eligen como coautor; empresas lo integran como cerebro estratégico… El asistente conversacional dejó de ser un juguete tecnológico: se convirtió en el nuevo motor de productividad global.
- Versatilidad de uso: redacción, código, data analysis, brainstorming, educación, estrategia, creatividad.
- Modelo freemium escalable: acceso gratuito masivo y capas de valor premium para empresas y profesionales.
- Integraciones corporativas: versiones “Enterprise” y “Team” adaptadas a grandes organizaciones.
- Innovación constante: lanzamiento de módulos especializados, GPTs personalizados y asistentes multimodales.
- Accesibilidad global: disponible en múltiples idiomas y adoptado por más de 190 países.
Los analistas anticipan que antes de marzo de 2025, ChatGPT podría superar los 1,000 millones de usuarios activos por semana, lo que consolidaría a OpenAI como una de las compañías tecnológicas más influyentes del planeta, a la altura de Google, Microsoft o Apple.
Mientras tanto, rivales como Anthropic (Claude), Google (Gemini) y Meta (Llama) aceleran sus propios modelos para intentar capturar parte del mercado… aunque por ahora ChatGPT mantiene una ventaja competitiva tanto en infraestructura como en adopción global.
Los 700 millones de usuarios activos semanales no sólo significan un hito para ChatGPT; representan un cambio de paradigma cultural, laboral, educativo y social. La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro: es el asistente del presente, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la humanidad conectada.
Lo que comenzó como una conversación curiosa, hoy es una explosión de productividad y creatividad colectiva. Y todo indica que esto apenas está comenzando.
La Verdad Yucatán