Victoria Villarruel participó con Ignacio Torres en un acto en Chubut
En el marco del paro de controladores, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización para volar y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza. Dos de ellos eran internacionales.
Sin aludir al escándalo de los audios que se le adjudican al extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que presuntamente hablaba de pedidos de coimas en su área, Javier Milei encabezó un acto en Rosario en el que, en un primer término, se concentró en brindar un análisis técnico de la macroeconomía. Después, en clave electoral, el mandatario arremetió contra “los sodomitas de capital”, los “orcos” y los “kukas”.
“Les voy a contar el caso de un país de América del sur bien al sur que se llama Argentina y que tiene dos tipos de políticos: los que abrazan las ideas de la libertad con gente razonable. Y del otro lado, a los orcos, o sea los kukas donde un diputado kirchnerista dice que su programa de gobierno es romper todo lo que hizo este Gobierno”, arremetió Milei en el auditorio de la Bolsa de Comercio, en Rosario.
“O tienen un candidato en Provincia que dice que a cada quien según su necesidad y cada quien según su posibilidad. Es decir, está recitando a Marx”, apuntó luego en alusión al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El presidente desembarcó este viernes en Rosario para participar del acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de aquella ciudad.
Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; su vocero, Manuel Adorni; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que está siendo investigado por la Justicia y fue apartado de su cargo tras la difusión de audios en los que aludía al pago de coimas, es de las personas que más veces visitó al presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos entre los meses de enero de 2024 y marzo de este año, según los datos que publicó Chequeado.
En esos 15 meses, Spagnuolo registra en total 38 visitas a la quinta presidencial. Lo haría una vez más en abril, según pudo comprobar LA NACION.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a referirse al escándalo de los audios que se le adjudican a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia de Discapacidad (Andis), en los que presuntamente hablaba de pedidos de coimas en su área, lo que derivó en su despido del Gobierno. Esta vez, Francos reveló que el presidente Javier Milei le dijo que Spagnuolo “jamás le hizo un comentario” sobre el contenido de los audios que también aluden a un supuesto rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institución, Eduardo “Lule” Menem, en la trama.
Bajo este contexto, Francos reveló que fue él quien le dijo al primer mandatario que debía desplazar a Spagnuolo de su cargo.“Le informé al Presidente que había que cesarlo y hacer una intervención, e investigación”,aclaró el jefe de Gabinete, en diálogo con El Observador.
POSADAS.- En una jugada sorpresiva para todo el mundo político de Misiones, el exgobernador Ramón Puerta será candidato a diputado nacional en las elecciones del próximo 26 de octubre.
A poco de cumplir 74 años, Puerta anunció que encabezará la lista de Activar, el partido que fundó su hijo con dirigentes veinteañeros y treintañeros, y en el cual nunca antes había mostrado participación.
La reaparición del dirigente coincide con el retiro anticipado de su hijo Pedro Puerta de la política, afectado por el escándalo del caso del exlegislador Germán Kiczka, quien fue condenado 14 años de prisión por consumir y difundir videos de pedofilia. Este episodio le truncó la carrera política al hijo de Puerta, que estaba en franco ascenso.
El Gobierno no solo atravesó una semana complicada en el plano político, marcada por derrotas en el Congreso, sino que también recibió dos señales negativas en materia económica. Ambos factores reavivan la discusión sobre la “sábana corta”: priorizar la actividad o concentrarse en la baja de la inflación.
Por el momento, la administración de Javier Milei dejó en claro que su principal capital político de cara a las elecciones es la estabilización de precios. Sin embargo, empresarios e inversores comienzan a mostrar preocupación por el estancamiento económico y el impacto que eso tiene en la sociedad, según algunas encuestas desfavorables que publicaron las universidades Di Tella y San Andrés.
La Policía de la Ciudad encontró hoy al exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, a quien buscaba desde anoche, y le secuestró un teléfono celular.
Dieron con él en un country del partido bonaerense de Pilar cerca del mediodía, después de una largo rastreo ordenado por el juez federal Sebastián Casanello a instancias del fiscal Franco Picardi, que lleva la investigación por presuntas coimas en el área de Discapacidad.
En las últimas horas se realizaron al menos 15 allanamientos que alcanzaron a la agencia que dirigía Spagnuolo, a la Droguería Suizo Argentina y a domicilios particulares.
Luego de que ayer el Senado frenara el decreto del Gobierno que reestructura el INTA y otros organismos estatales como el Inase y que la Justicia hiciera lugar a un pedido de amparo de los gremios, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, oficializó hoy la puesta en “situación de disponibilidad” a un grupo de 286 trabajadores de la planta permanente que tenían estabilidad adquirida, en el marco de la profunda modernización de estos entes dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 1240/2025, afecta directamente a trabajadores del exInstituto Nacional de Semillas (Inase), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el INTA. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) indicaron que se trata de 343 empleados distribuidos así: 286 del INTA, 49 del INV y 8 el exInase.
La droguería Suizo Argentina, allanada en las últimas horas en la causa por presuntas coimas en el área de Discapacidad, es parte central de la investigación abierta tras la difusión del audio en el que una voz −que sería la del ahora extitular de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo- da cuenta de supuestos sobornos.
Específicamente, menciona a esta droguería, una de las empresas más importantes del país en el rubro de la distribución y almacenamiento de medicamentos e insumos de salud, que más recientemente ensanchó sus actividades, incursionando en otros rubros, como la estética y la nutrición animal.
La justicia federal lleva adelante de esta madrugada 15 allanamientos en la causa que investiga presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis): allanó esta agencia, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares.
El caso se inició por audios en los que un hombre que sería Diego Spagnuolo, que era el titular de la Andis, en habla de supuestos pedidos de coimas en su área. El relato involucra a Karina Milei y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. Spagnuolo fue echado del Gobierno anteanoche.
Mientras en el recinto del Senado se discutían los rechazos a los decretos desregulatorios del Gobierno, algunos momentos de tensión se vivieron por la tarde entre las fuerzas federales y un sector de la movilización convocada por sindicatos del transporte, gremios médicos y agrupaciones militantes en las afueras del Congreso.
Cerca de las 15, el grueso de una columna de Camioneros protagonizó un cruce a la altura de Yrigoyen y Solís con la infantería de la Prefectura Naval, que aplicó el protocolo antipiquetes para evitar que cortaran el tránsito, intentó desplazarlos de la calle y provocó la reacción de los manifestantes.
Todavía falta que se apruebe en el Senado, pero si el proyecto de ley para cambiar el huso horario del país prospera en la Cámara alta, el 1° de abril de 2026 habrá que atrasar el reloj una hora y luego, en septiembre, volver a adelantarlo. Esto, porque se busca lograr una mayor coincidencia de las horas diarias con la luz solar. El beneficio sería tanto para el ahorro energético como para mejorar las condiciones de atención en el inicio del horario escolar, se argumenta.
El diputado Julio Cobos, autor del proyecto que se votó en la Cámara baja, lo explica sencillo: “Tenemos que hacer coincidir el momento del mediodía con el punto en el que el sol está justo sobre nuestra cabeza. Hoy está desfasado. Nosotros usamos el huso -3, pero si miramos el mapa en realidad el territorio nacional se ubica en su mayoría en el -4, y en provincias como la mía, Mendoza, en -5. Sería muy complicado plantear dos husos para el país, por eso creemos que modificar el huso actual al -4 va a permitir ahorrar energía y, a la vez, lograr un mejor rendimiento escolar en los chicos, que llegan al colegio en invierno y cursan la primera hora con oscuridad. Esto no facilita la atención y no nos podemos dar el lujo de desperdiciar una hora de aprendizaje”, apunta el diputado. “Nosotros tenemos diez horas de luz en invierno y catorce en verano. Tenemos que aprovecharlas al máximo. Estar desfasados del huso horario que nos corresponde genera un impacto sobre el ritmo circadiano”, agrega.
El Gobierno definió quién reemplazará a la abogada que fue desplazada del área de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) encargada de controlar a los laboratorios que elaboraron fentanilo contaminado con bacterias que agravó de manera fatal el cuadro por el que habían sido internados pacientes en terapia intensiva, de acuerdo con un primer informe del Cuerpo Médico Forense.
Gastón Morán fue designado en lugar de Gabriela Mantecón Fumadó en la dirección del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de la autoridad regulatoria. Su cargo quedó oficializado este viernes a través de la resolución 2426/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La senadora Carmen Álvarez Rivero, de Propuesta Republicana (Pro), que había cuestionado el sistema de atención del Hospital Garrahan durante una reunión de comisiones que debatía la emergencia sanitaria pediátrica, se refirió este jueves, durante la sesión en el Senado, a sus propias declaraciones, después de que fueran repudiadas tanto por las familias de pacientes del centro como por referentes políticos.
En la sesión en el Senado de este jueves, en la que el gobierno nacional sufrió una fuerte derrota, los parlamentarios rechazaron, entre otros asuntos, el Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial a principios de julio, el cual establecía una reforma en el INTA y disoluciones y reorganizaciones de otros organismos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo pasó a disponibilidad a 367 trabajadores de planta permanente de los institutos referidos en uso de las facultades de la normativa.
En otra jornada cargada de reveses legislativos para el gobierno de Javier Milei, el Senado sancionó la ley que declara la emergencia de la salud pediátrica y de las residencias nacionales de salud, norma que obliga al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para financiar al Hospital Garrahan, en conflicto desde hace dos meses en rechazo a la política del ajuste de la administración libertaria.
Los subsuelos de la política y de los negocios cada tanto ascienden a la superficie para aturdirnos con la capacidad de impacto de sus gases más fétidos. Y suelen hacerlo con más velocidad y frecuencia que el florecimiento de la actividad económica, que el Gobierno suele pronosticar. En los últimos cinco días lograron contaminarlo todo.
Ricardo López Murphy y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizaron este jueves un fuerte cruce en relación al voto del diputado sobre el veto de la ley de emergencia en discapacidad. Es que el titular de la cartera de Desregulación lo acusó de ir en contra de sus ideales al “votar una ley que genera déficit fiscal”. “Lo que a mí me llama mucho la atención es que vos apoyes a un Gobierno corrupto e inmoral como este”, le contestó López Murphy.

lanacion