Pepe Mujica, entre la lucha, la cárcel y la presidencia: su historia y legado

El expresidente uruguayo José Alberto ‘Pepe’ Mujica Cordano falleció a los 89 años tras una larga batalla contra un cáncer de esófago. El exmandatario, conocido mundialmente popularmente conocido como “el más pobre del mundo” debido a su estilo de vida austero.
Pepe cuando fue presidente de Uruguay donó al alrededor del 90% de su salario mensual de 12,000 dólares a organizaciones benéficas que benefician a personas con bajos recursos.

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, José Mujica tuvo una vida marcada por la lucha social. militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, participó en actividades revolucionarias en los años 60 y fue detenido varias veces.
Durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), pasó 12 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas.
Tras recuperar su libertad, Mujica se integró a la vida política democrática. Fue diputado (1995-2000), senador (2000-2010), y ministro de Ganadería en el primer gobierno del Frente Amplio. En 2010, fue electo presidente de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015.
Durante su gobierno, Mujica impulsó importantes reformas sociales, como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.

Mujica fue admirado mundialmente por su estilo de vida sencillo. Rechazó vivir en la residencia presidencial y en cambio optó por quedarse en su chacra en las afueras de Montevideo, donde cultivaba flores para la venta. Donaba alrededor del 90% de su salario presidencial, que rondaba los 12 mil dólares, a organizaciones sociales.
En 2005 contrajo matrimonio con Lucía Topolansky, también exintegrante del movimiento Tupamaro. No tuvieron hijos y vivieron siempre alejados del lujo, lo que le valió el apodo internacional de “el presidente más pobre del mundo”.

José Mujica se retiró de la política en 2020, tras renunciar a su banca en el Senado por razones de salud y edad. Su legado perdura como símbolo de honestidad, sencillez y coherencia política en América Latina. Para muchos, fue un líder que habló claro y vivió según sus principios.
publimetro