Le habrían retirado visa a funcionarios de Coahuila en frontera con Eagle Pass

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) habría revocado las visas de Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno en la Región Norte de Coahuila, y de su esposo Jorge Miguel Barajas Hernández, comandante regional de la Policía Estatal, cuando intentaban ingresar a territorio estadounidense el pasado 20 de agosto.
De acuerdo con medios locales en Eagle Pass, Texas, la notificación se realizó en uno de los puentes internacionales que conectan con Piedras Negras, Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Responde embajada de EU en México a retiro de Visa a gobernadora
Los agentes fronterizos informaron a la pareja sobre la cancelación de sus documentos y ordenaron su regreso inmediato a México, sin explicar oficialmente los motivos de la medida.
Versiones extraoficiales señalan que la funcionaria estatal se encuentra en un embarazo avanzado y que las autoridades estadounidenses interpretaron el cruce como un intento de dar a luz en su país, una práctica prohibida bajo advertencia de la administración de Donald Trump, que contempla el retiro de visas a quienes utilicen este mecanismo para obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos.
“La visa de turista no puede ser usada con el propósito principal de dar a luz en Estados Unidos”, advirtió en abril pasado el Departamento de Estado en un comunicado difundido por su Embajada en México, en aparente referencia a casos como este.
La cancelación ocurre en un contexto en el que Estados Unidos ha endurecido la revisión de visas a políticos y funcionarios mexicanos.
BREAKING: Another Mexican official gets visa revoked.
Sonia Villarreal Pérez, the current Subsecretary of Government for the Northern Region of Coahuila and former mayor of Piedras Negras, had her U.S. tourist visa revoked (along with that of her husband, Jorge Miguel Barajas... pic.twitter.com/2VhO8224ES
— Auden B. Cabello (@CabelloAuden) August 23, 2025
En los últimos meses se han reportado casos de alcaldes, gobernadores y legisladores a quienes se les ha retirado el documento, algunos sin explicación clara y otros por presuntos vínculos con actividades ilícitas o conductas consideradas ofensivas por autoridades estadounidenses.
Entre los nombres que han trascendido están los de Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora; Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y su esposo Carlos Torres.
TE PUEDE INTERESAR: Retiro de visa a gobernadora de BC es un asunto personal: Claudia Sheinbaum
También se mencionan a Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali; al abogado yucateco Hernán Jesús Vega Burgos; y a la consejera de Morena en Jalisco Melissa Cornejo Sandoval, a quien se le revocó la visa después de una publicación ofensiva en redes sociales.
En el caso de Villarreal y Barajas, la medida ha generado especial atención debido a sus trayectorias en el ámbito de la seguridad.
Villarreal fue secretaria de Seguridad Pública de Coahuila en el sexenio anterior y anteriormente alcaldesa de Piedras Negras. Por su parte, Barajas, apodado “El Hummer”, formó parte del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATES), una corporación que ha sido cuestionada en la frontera norte del estado por señalamientos de violaciones a derechos humanos, incluidas denuncias de desapariciones forzadas, tortura y detenciones ilegales.
Aunque ni la funcionaria ni el comandante han hecho declaraciones públicas, fuentes cercanas confirmaron que la notificación de la cancelación se dio de manera directa en el cruce internacional, sin ofrecerles derecho a apelación en el momento. Con información de Reforma
Vanguardia