El Gobierno derogó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)

El Gobierno derogó este martes el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que había reemplazado al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
La medida quedó confirmada con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General Conjunta 5651/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y la Secretaría de Industria y Comercio.
Sin embargo, horas antes, había sido anunciada por Luis Caputo en un posteo en la red social X. "Luego de esta derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación, con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia", expresó el ministro este lunes.
Según expresó Caputo en esa misma publicación, el SEDI “cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones”.
En ese sentido, amplió: “El SEDI tuvo como objetivo principal obtener información anticipada sobre las operaciones de importación y contemplaba el análisis y seguimiento de datos estadísticos sobre importación de bienes”.
“En ese sentido, se determinó que ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos”, argumentó el ministro, quien felicitó al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y al titular de ARCA, Juan Pazos, por desarrollar la medida.
Caputo aseguró, en paralelo, que “luego de esta derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación, con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia”.
Es eso, precisamente, lo que ratifica el documento publicado en el Boletín Oficial, donde además se expresa que, “ajeno a toda discrecionalidad”, el Gobierno busca garantizar “las reglas internacionales establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.
En ese sentido, argumenta que “dentro de los principios de la OMC se erige como piedra basal el libre comercio y a partir de allí la competencia leal, la no discriminación, previsibilidad y promoción del desarrollo” e indica que “el cumplimiento de las normas técnicas no debe ser condición necesaria para efectuar una declaración de importación, sino que ello debe garantizarse al momento de su uso y/o comercialización, mediante los controles estipulados a tal fin por la Secretaría de Industria y Comercio, en el marco de sus competencias.
En ese contexto, además de la derogación del sistema, se estableció que “las declaraciones registradas a través del SEDI, conforme la Resolución General Conjunta N° 5.466 del 22 de diciembre de 2023 y su modificatoria de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos y la ex Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, quedarán sin efecto a la fecha de entrada en vigencia de la presente”.
Clarin