La criptomoneda Tether lanza su IA y desafía a las grandes tecnológicas

Tether lanza Qvac, su plataforma de desarrollo de IA "descentralizada", modular y adaptable al hardware "que promete revolucionar el panorama de la IA a escala global". Así lo define el CEO de la stablecoin vinculada al dólar, Paolo Ardoino, durante la Semana de la IA en Milán.
QuantumVerse Automatic Computer, o Qvac, el desarrollador de la criptomoneda que alcanzó una capitalización de mercado de $ 150 mil millones con $ 13 mil millones en ganancias el año pasado, se enfrenta a las finanzas tradicionales y las grandes tecnológicas, con Tether queriendo promover "la libertad, los mercados abiertos y la soberanía individual" para la IA, dice Ardoino.
"El enfoque es completamente nuevo y la plataforma —explica el CEO de Tether— se basa en tres principios fundamentales. La IA debe ser local: la inferencia y el aprendizaje se producen directamente en el dispositivo, lo que garantiza la privacidad, la velocidad y la resiliencia de los sistemas. Los datos deben pertenecer a los usuarios: las comunicaciones, los documentos, los datos sensibles y los pensamientos nunca salen del dispositivo sin el consentimiento explícito de sus propietarios. Y la IA debe ser programable y sin necesidad de permisos", concluye Ardoino, quien nació como programador.
En detalle, la plataforma de Inteligencia Artificial de la tercera criptomoneda por capitalización de mercado en el mundo ofrecerá un kit de desarrollo de software para IA de persona a persona que permitirá a los desarrolladores crear nuevas aplicaciones y agentes autónomos sin claves API, restricciones de proveedores, puntos centrales de falla o límites en los dispositivos que pueden ser utilizados por los usuarios finales.
ansa