Kepler-10c, el misterio del exoplaneta completamente congelado


Kepler-10c es un exoplaneta que orbita una estrella distinta a nuestro Sol y se conoce desde hace más de una década. Hoy, gracias a una investigación internacional liderada por Italia, sabemos que el mundo está completamente congelado.
Gracias a observaciones realizadas con el TNG, Telescopio Nazionale Galileo situado en Canarias y especializado en la búsqueda de planetas que orbitan otras estrellas, se ha resuelto el enigma que fascina a los científicos desde el descubrimiento de Kepler 10c en 2011: por qué es tan masivo y sin embargo tan relativamente pequeño.
Se encuentra a unos 560 años luz de la Tierra, muy cerca en términos astronómicos, fuera de nuestro alcance hoy en día, y fue clasificada inicialmente como una “mega-Tierra”.
De hecho, tiene una masa 17 veces mayor que la de la Tierra, pero un radio sólo 2,35 veces mayor, por lo que es mucho más denso que nosotros. Por qué una densidad tan alta es algo que los científicos se han estado preguntando durante años, y ahora el reciente trabajo del grupo internacional de astrofísicos, liderado por Aldo Bonomo del INAF, el Instituto Nacional de Astrofísica, publicado en una importante revista profesional en el campo, puede ayudarnos a entender por qué: el planeta podría estar completamente congelado.

Hasta ahora se pensaba que la alta densidad de Kepler-10c se debía a que se trataba de un planeta rocoso, como nuestra Tierra, pero el estudio liderado por italianos ha llevado a reconsiderar la cuestión: es posible que Kepler-10c sea un mundo compuesto principalmente por un gran núcleo de agua, solidificado en una forma extrema, encerrado por una capa de materiales rocosos y metálicos.
Con este descubrimiento, sin embargo, surgen nuevos problemas, como siempre en la investigación científica: el planeta debe haber permanecido en un estado helado desde su formación, y la edad del sistema planetario de la estrella Kepler-10 se estima en unos 10 mil millones de años, más del doble de la nuestra y ciertamente más antigua que la Tierra, que estimamos que tiene 4 mil millones de años.
Mantener un planeta entero congelado durante un periodo de tiempo tan largo requiere condiciones especiales y extremas, como la existencia de una atmósfera primitiva y la ausencia de cualquier actividad geotérmica: en la práctica, poca atmósfera que se congela debido a las temperaturas extremas del universo y ninguna formación de volcanes, géiseres o similares que calienten el propio planeta. Se trataría pues de un mundo acuático, un mundo en el que el componente agua es predominante.
“La existencia de 'mundos acuáticos' ha sido prevista teóricamente, pero todavía no tenemos una confirmación segura”, afirmó Aldo Bonomo del INAF de Turín, quien dirigió a los investigadores del INAF y de las universidades de Padua, Turín y Milán. “La prueba de la existencia de estos planetas debería provenir del estudio de sus atmósferas con el telescopio espacial James Webb, porque esperamos que tengan atmósferas particularmente ricas en vapor de agua”.
James Webb, el telescopio espacial más potente que existe, construido por la NASA, Europa y Canadá, acumula un descubrimiento tras otro, dado su rendimiento excepcional, imposible para un telescopio terrestre.
Hasta la fecha, conocemos más de 5.000 exoplanetas confirmados, pero muchos más están esperando verificación. Estos planetas, que orbitan estrellas distintas de nuestro Sol, ofrecen una extraordinaria variedad de características: mundos rocosos como Kepler-452b, gigantes gaseosos como HD 209458b y planetas con atmósferas extremas como WASP-121b.
Kepler-10c es un ejemplo de cómo cada descubrimiento nos lleva a nuevas preguntas, como si realmente está completamente congelado, cómo se formó y cómo se mantuvo estable.
En la búsqueda de nuevos planetas, con la secreta esperanza de encontrar una nueva Tierra, cada nuevo paso adelante nos acerca a la respuesta a la pregunta que los humanos siempre nos hemos hecho: ¿estamos solos en el universo ?
Noticias e información sobre eventos políticos, económicos y financieros.
Inscribirseilsole24ore