Después del Proyecto Genoma Humano viene el del Exposoma

Tras el gran Proyecto Genoma Humano, que en 2003 logró mapear y secuenciar nuestro ADN, llega ahora el proyecto Exosoma Humano , que pretende comprender cómo los estilos de vida y los factores ambientales a los que estamos expuestos (como el estrés, la contaminación, la alimentación y las relaciones sociales) afectan a nuestra salud . El lanzamiento de esta nueva iniciativa científica estuvo marcado por la reunión 'Exposome Moonshot Forum', que reunió a cientos de investigadores, responsables políticos y representantes de la sociedad civil en Washington. “Este foro marca un hito histórico y un punto de inflexión hacia un futuro en el que la salud se entenderá no solo a través de nuestros genes, sino a través de toda la complejidad de los entornos en los que vivimos”, afirma la inmunóloga Fenna Sillé de la Universidad Johns Hopkins y miembro del comité organizador del evento.
“El Exposoma Humano redefinirá la medicina , la prevención y la equidad al cambiar nuestro enfoque de lo que heredamos a lo que encontramos ”. “Descifrar el exposoma humano es una de las empresas más nobles que la ciencia y la sociedad modernas puedan imaginar”, añade Dimosthenis Sarigiannis, profesor de Ingeniería Ambiental y de Salud en el Instituto Universitario de Estudios Avanzados de Pavía. Esto completará el rompecabezas que comenzó con la decodificación del genoma humano, para combatir eficazmente las enfermedades y promover la innovación sostenible para todos. El proyecto Moonshot del Exposoma Humano representa un gran avance en salud pública , ciencias e ingeniería ambientales, y cooperación internacional en beneficio de la humanidad y el planeta. Nuestro trabajo de las últimas dos décadas para descifrar el exposoma ahora tiene la oportunidad de generar un cambio positivo real en el escenario mundial. Si, como dijo el padre de la medicina Hipócrates, «más vale prevenir que curar», el exposoma humano es la clave para una prevención eficiente, integral y precisa.
ansa