Descubren un planeta rebelde que crece a un ritmo récord

Los astrónomos han registrado un fenómeno sin precedentes: se ha observado un planeta errante —un cuerpo celeste que flota libremente en el espacio, sin orbitar una estrella— que crece a una velocidad récord de seis mil millones de toneladas por segundo . El descubrimiento, posible gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), proporciona datos cruciales que desafían los modelos establecidos de formación planetaria.
El objeto en cuestión, oficialmente llamado Cha 1107-7626, tiene una masa estimada entre cinco y diez veces la de Júpiter y se encuentra a unos 620 años luz de distancia, en la constelación del Camaleón . El joven planeta aún se está formando, alimentado por un disco circundante de gas y polvo que cae constantemente sobre su superficie en un proceso conocido como acreción .
El equipo de investigación dirigido por Víctor Almendros-Abad, astrónomo del Observatorio Astronómico de Palermo (INAF), descubrió que la tasa de acreción del planeta no es constante. En agosto de 2025, el flujo de materia fue aproximadamente ocho veces mayor que en los meses anteriores, alcanzando un máximo de seis mil millones de toneladas por segundo.
« Este es el episodio de acreción más intenso jamás registrado para un objeto de masa planetaria », afirmó Almendros-Abad . Añadió: « Muchos piensan que los planetas son mundos tranquilos y estables, pero con este descubrimiento vemos que los objetos de masa planetaria que flotan libremente en el espacio pueden ser lugares fascinantes ».
Similitudes con las estrellas y el papel del magnetismoEl descubrimiento, destinado a ser publicado en The Astrophysical Journal Letters , se realizó utilizando el espectrógrafo X-shooter en el VLT en Chile, con el apoyo de datos de archivo SINFONI del VLT y el Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Los resultados tienen implicaciones importantes para el origen de los planetas que flotan libremente. Como señala el coautor Aleks Scholz, de la Universidad de St. Andrews : « El origen de los planetas que flotan libremente sigue siendo una incógnita: ¿son objetos formadores de estrellas con la menor masa posible o planetas gigantes expulsados de sus sistemas originales? ».

La rápida acreción observada en Cha 1107-7626 se conocía previamente solo en estrellas jóvenes, lo que sugiere que al menos algunos planetas errantes podrían compartir una trayectoria de formación similar. Belinda Damian, coautora de la Universidad de St. Andrews, explicó : « Este descubrimiento difumina la línea entre estrellas y planetas y nos ofrece una visión de las primeras etapas de la formación de planetas errantes ».
Al analizar la luz emitida antes y durante el aumento de la tasa de acreción, descubrieron que la actividad magnética desempeñó un papel clave en la pérdida de masa, un fenómeno nunca antes observado en un planeta . El análisis también reveló un cambio en la composición química del disco circundante, con presencia de vapor de agua durante el evento de acreción, pero no antes.

Esta imagen en luz visible, parte del Sondeo del Cielo Digitalizado 2, muestra la posición en el cielo del planeta errante Cha 1107-7626. El planeta (no visible aquí) se encuentra exactamente en el centro del encuadre. Créditos: ESO/Survey del Cielo Digitalizado 2
Detectar estos planetas solitarios sigue siendo un desafío dada su tenuidad. Sin embargo, la llegada del futuro Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO promete revolucionar este campo, permitiendo a los astrónomos descubrir y estudiar un mayor número de estos objetos y comprender mejor su naturaleza. Amelia Bayo, coautora y astrónoma de ESO, concluyó : « La idea de que un objeto planetario pueda comportarse como una estrella es intrigante y nos invita a preguntarnos cómo podrían ser los mundos más allá del nuestro en sus etapas iniciales ».
Adnkronos International (AKI)