Nápoles, ¿cuántos proyectos para la capital europea del deporte en 2026?

Plantaron un sueño en el cemento, para que crezca donde ya no crece la hierba: y hay 54 millones (al menos) de euros y buenas razones para creer que el futuro crecerá allí, detrás de un pick and roll. La ciudad del futuro está encerrada en una idea revolucionaria, quizás sea un streetball o quizás un cuento de hadas, y será para no perderse nada, ni siquiera el rugido del Proyecto, que lo han llamado "AreNapoli": y no habrá espacio para fieras y gladiadores, ni para luchas sin cuartel, porque allí donde Nápoles es ahora un enorme malentendido, la zona Este, nacerá un inmenso cuento de hadas que Gaetano Manfredi, el alcalde que es también alcalde de alcaldes, imagina para grandes y pequeños. "La ciudad tiene mucha hambre de instalaciones deportivas y estamos trabajando para dar las primeras respuestas. El proyecto de los inversores sobre AreNapoli ha recibido nuestra aprobación como interés público. Será una estructura con una doble función, deportiva para el Napoli Basket y musical para albergar eventos durante todo el año. Arenapoli se construirá en el transcurso de dos años en el Centro Direzionale, cuya reactivación es una prioridad fundamental para nosotros. Este nuevo Palazzetto servirá para dar una nueva cara a toda la zona, demostrando cómo el deporte es un gran vehículo para el desarrollo del territorio".
En esa falta ahora enraizada en el arrepentimiento, en esa metrópoli que se quedó sin Mario Argento, con un estadio que nadie sabe qué será, la arena fue querida con fuerza por el Napoli Basket, para construir una casa, quizás incluso un horizonte claro: 12 mil asientos para el deporte, 15 mil para conciertos, un parque urbano equipado de 44.000 metros cuadrados, un área comercial, aparcamientos y una gran plaza peatonal en una superficie que durante 63 años pertenecerá al club - a RTI, que incluye también a Italstage Srl - y luego volverá a ser propiedad municipal. Mientras tanto, Franco Grassi, el presidente del baloncesto napolitano, se encuentra en la “luneta”, mirando hacia arriba para buscar desesperadamente la salvación en la A1 y mirando al cielo de esta Capital Europea del Deporte 2026 para ser acariciado por la magia: “El proyecto que presentamos para AreNapoli era la contribución que queríamos firmemente ofrecer a la ciudad para que finalmente pudiera postularse para grandes eventos deportivos internacionales y espectáculos musicales. Es una inversión de nuestra parte para aumentar cada vez más la oferta de un territorio que puede convertirse en un punto de referencia fundamental por su atractivo y sentido de la hospitalidad. Un proyecto y una contribución concreta de quien ama este territorio, cree en él e invierte en él diariamente y se siente parte activa del cambio y de la ambición de crecimiento”. Es una elección fuerte, en una zona -el Centro Direzionale- que hay que reurbanizar, para devolverle ese tono solo soñado en los años 90 y luego desvanecido incluso en las intenciones: y Nápoles, la Eurocapital del deporte de 2026, ahora se ve halagada por un diseño atractivo, una especie de skyline que lleva a otro lugar, más allá del tiempo, casi como si el pasado nunca hubiera existido, o quizás sí, porque dentro está la Copa de Italia 2023, ganada al vencer a Armani, y antes de eso la "resurrección" en 2018, con la inscripción en A2 y el ascenso de 2021 a A1, trece años después de la última experiencia entre los grandes equipos, y 14 años después de la otra Copa de Italia, la de Bucchi en el banquillo y Maione como presidente, testigos de una bella época. Han pasado unos veinte años pero mañana es otro día más, para vivir en el AreNapoli.
La Gazzetta dello Sport