El problema del crecimiento autogenerado de la industria de los safaris

Afortunadamente, las cifras del turismo en África se están recuperando tras la pandemia. La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas afirma que 74 millones de visitantes visitaron el continente en 2024, un 7 % más que en 2019. Marruecos y Sudáfrica están experimentando una fuerte recuperación.
Pero existe una desconexión. El turismo de conservación, posiblemente el producto más atractivo de África, no crece como debería. La demanda existe, pero las barreras son, en su mayoría, autoimpuestas.
Los profesionales de África estarán familiarizados con los problemas que describo, pero también es útil para la industria en general analizar y comprender algunos de los obstáculos.
La trampa de "Una vez en la vida"El marketing de safaris ha generado su propio problema. Se presenta como una experiencia imprescindible: la gran luna de miel, la jubilación o un cumpleaños importante. Esta narrativa reduce la demanda a visitas únicas durante la temporada alta.
¿El resultado? Hacinamiento en lugares clave durante la migración, mientras que las zonas de conservación y lugares menos conocidos se dispersan.
skift.