Trump: Canadá ha solicitado unirse al programa de defensa antimisiles
Donald Trump dijo que Canadá ha solicitado unirse al programa de defensa antimisiles que su administración está construyendo, añadiendo un nuevo capítulo a una larga saga transfronteriza.
El presidente estadounidense dio esa noticia el martes en la Oficina Oval al revelar los planes iniciales para un proyecto de tres años y 175 mil millones de dólares para construir un escudo antimisiles multipropósito al que llama Cúpula Dorada.
"Canadá nos ha llamado y quiere ser parte de esto", dijo Trump. "Quieren sumarse y ser parte de esto".
Canadá pagará la parte que le corresponde, añadió. "Coordinaremos con ellos la fijación de precios".
No hubo comentarios inmediatos de Ottawa.
El significado de esto aún es muy confuso. No está claro qué aportaría exactamente Canadá, cuáles serían sus responsabilidades, qué pagaría y en qué medida este acuerdo se diferenciaría de lo que Canadá hace actualmente en el marco del sistema NORAD entre Canadá y Estados Unidos.
Canadá ha participado durante mucho tiempo en el seguimiento de los cielos de América del Norte a través de NORAD y en la alimentación de esos datos al programa de defensa antimisiles de Estados Unidos.
Pero Canadá nunca se unió oficialmente al programa de misiles estadounidense, lo cual generó controversia en Ottawa a principios de la década de 2000 cuando el gobierno del primer ministro Paul Martin se negó a participar. Esto significaba que los canadienses podían monitorear el cielo, pero no participar en las decisiones sobre cuándo lanzar un hipotético ataque contra objetivos entrantes.
Ahora Estados Unidos está creando un nuevo sistema para rastrear distintos tipos de misiles; más sofisticado y de múltiples capas que el Iron Dome de Israel.
Esto ocurre mientras Canadá se compromete a renovar sus viejos sensores en el Ártico.
Un senador estadounidense declaró hace meses que había escuchado de un colega canadiense, el entonces ministro de Defensa Bill Blair, el interés en el programa de misiles. Blair reconoció públicamente el interés, afirmando que la colaboración "tiene sentido".
Sin embargo, la forma de participación no está clara. El comandante estadounidense del NORAD pareció sugerir recientemente que la participación de Canadá se limitará al seguimiento de amenazas.
cbc.ca