"¿Qué presidente habla así?", pregunta Biden sobre el liderazgo de Trump hasta la fecha.


En su primera entrevista pospresidencial desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el cargo, Joe Biden comparó la presión que el presidente está ejerciendo sobre Ucrania con el “apaciguamiento moderno”, una referencia al esfuerzo del gobierno británico antes de la Segunda Guerra Mundial para frenar la invasión nazi de Europa.
En declaraciones al programa Today de BBC Radio 4 para conmemorar el 80º aniversario del Día de la Victoria en Europa, el expresidente dijo que la búsqueda de Trump de Panamá, Groenlandia y Canadá ha debilitado el comercio global y las asociaciones diplomáticas en Estados Unidos y ha generado un sentimiento de desconfianza entre sus aliados europeos y la OTAN, que se formó después de la Segunda Guerra Mundial.
"¿Qué presidente habla así?", dijo Biden. "No somos así. Lo que buscamos es libertad, democracia y oportunidades, no confiscación", declaró a Nick Robinson de la BBC, añadiendo que "Europa va a perder la confianza en la certidumbre y el liderazgo de Estados Unidos".
Biden también afirmó que fue una "decisión difícil" abandonar la carrera presidencial estadounidense el año pasado, a cuatro meses de las elecciones, para dar paso a la exvicepresidenta Kamala Harris y enfrentarse a Trump. Añadió que tomar la decisión antes, como habían sugerido algunos críticos, no habría importado.

La mención de Biden al apaciguamiento se refiere a los esfuerzos del ex primer ministro británico Neville Chamberlain en la década de 1930 para debilitar a Hitler ofreciendo tierras a Alemania para detener la anexión de Europa por parte de los nazis, lo que Biden comparó con la sugerencia de Trump de que Ucrania debería entregar Crimea a Rusia y que las partes del país capturadas durante el conflicto deberían permanecer bajo el dominio ruso.
La oposición de Trump a la guerra en Ucrania se debe a su argumento de que proporcionar ayuda es un desperdicio del dinero de los contribuyentes estadounidenses.
En marzo, suspendió brevemente la ayuda estadounidense al país, pero la reanudó después de firmar un acuerdo con Ucrania que otorgaba a Estados Unidos acceso a sus extensos recursos minerales, lo que, según el presidente, podría abrir la puerta a una mayor ayuda estadounidense.
A fines de abril, el presidente dijo que Crimea, una península estratégica a lo largo del Mar Negro en el sur de Ucrania que fue anexada ilegalmente por Rusia en 2014, “permanecerá con Rusia”.
Esos comentarios se produjeron unos dos meses después de un intercambio ahora infame entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, Trump y el vicepresidente JD Vance en la Oficina Oval, al que Biden se refirió como "por debajo de Estados Unidos".
"No entiendo cómo no comprenden que la fuerza está en las alianzas", dijo Biden sobre la administración Trump el miércoles.
Cuando se le preguntó sobre la celebración triunfal de Trump de sus primeros 100 días en el cargo, el ex presidente respondió que dejará que la historia lo juzgue.
“No veo nada que sea triunfal”, dijo.
Puedes ver el vídeo completo en la BBC .
— Con archivos de Associated Press