Cómo diseñar un negocio resiliente que pueda soportar cualquier crisis o disrupción

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

Cómo diseñar un negocio resiliente que pueda soportar cualquier crisis o disrupción

Cómo diseñar un negocio resiliente que pueda soportar cualquier crisis o disrupción

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

En el mundo volátil e interconectado de hoy, la disrupción ya no es una anomalía, sino una expectativa. Desde ciberataques y fallos en la cadena de suministro hasta desastres naturales e inestabilidad política, los emprendedores deben afrontar una realidad donde la continuidad nunca está garantizada.

Aquí es donde la norma ISO 22301, el estándar internacional para sistemas de gestión de la continuidad del negocio (SGCN), se convierte en algo más que una herramienta de cumplimiento. Se convierte en un marco estratégico para integrar la resiliencia en el ADN de su empresa.

Para emprendedores y startups, la idea errónea de que la continuidad del negocio es un lujo reservado para las grandes corporaciones puede ser fatal. En realidad, las pequeñas y medianas empresas (PYME) son más vulnerables a las disrupciones y tienen menos probabilidades de recuperarse sin un plan estructurado. La norma ISO 22301 ofrece un enfoque práctico, escalable y sistemático que permite a los emprendedores salvaguardar no solo sus operaciones, sino también su reputación, la confianza de las partes interesadas y la viabilidad a largo plazo.

Relacionado: ¿Tiene un 'plan de continuidad de negocio'?

¿Qué es la continuidad del negocio?

La continuidad del negocio es la capacidad de una organización para continuar la entrega de productos y servicios a niveles aceptables predefinidos tras un incidente disruptivo. No se trata solo de recuperarse de una catástrofe, sino de mantener las operaciones, conservar la confianza y prevenir pérdidas en tiempos de incertidumbre .

Ya sea que gestiones una startup tecnológica, una agencia creativa o un negocio de alimentación, tu continuidad depende de varios recursos interconectados: personas, tecnología, proveedores, relaciones con los clientes y cumplimiento normativo. Una interrupción en uno puede comprometer a los demás. La continuidad del negocio garantiza que tus operaciones estén diseñadas para resistir y recuperarse de dichas interrupciones de forma oportuna y controlada.

Por qué la norma ISO 22301 es importante para los emprendedores

La norma ISO 22301 define los requisitos de un sistema de gestión de la continuidad del negocio, proporcionando un marco flexible, escalable y repetible. Garantiza que no solo se reaccione ante las crisis, sino que se anticipe, se prepare y se adapte con determinación.

Como emprendedor, su tiempo y recursos son limitados. La norma ISO 22301 le ayuda a enfocar esos recursos estratégicamente mediante la identificación de las funciones críticas del negocio y los recursos de los que dependen, la evaluación de los riesgos e impactos relacionados con las interrupciones, el establecimiento de planes de continuidad con responsabilidades y protocolos claros, y la creación de una cultura de resiliencia mediante formación y concienciación estructuradas.

También se alinea con las expectativas de los inversores, genera confianza en los clientes y puede reducir las primas de seguros, convirtiendo la resiliencia en una ventaja competitiva.

El primer paso es definir el alcance de su sistema. No es necesario aplicar la norma ISO 22301 a toda su operación desde el primer día. Céntrese en sus principales actividades generadoras de ingresos.

Si es minorista, su enfoque podría ser el cumplimiento y la coordinación de proveedores. Si es consultor, podría ser la continuidad de la entrega al cliente y el acceso a los datos. Un alcance limitado y específico garantiza relevancia, viabilidad y un alto impacto.

Relacionado: 4 maneras de prepararse ahora para que su negocio sobreviva a lo inesperado más adelante

Ejemplo del mundo real: El dueño de la cafetería que no entró en pánico

Imaginemos una pequeña cafetería en una ciudad bulliciosa que se forjó una reputación gracias a su servicio personalizado y alta fidelización de clientes . Cuando una tubería de agua se rompió repentinamente y cerró el local durante dos semanas, podría haber sido un desastre. Pero como el propietario había considerado previamente medidas básicas para la continuidad del negocio —como buscar una ubicación alternativa, mantener una lista digital de clientes y capacitar al personal para el servicio móvil—, la cafetería pudo operar temporalmente desde un espacio temporal cercano. Se notificó a los clientes habituales, se prepararon los pedidos fuera del local y se mantuvo la fidelidad.

No se trataba de la norma ISO 22301 en su forma completa, pero demostraba los principios en acción: anticipar lo que podría salir mal, identificar lo que es crítico y prepararse para adaptarse .

Ahora imagine la misma mentalidad formalizada, estructurada y aplicada a todas las operaciones vitales a través de la norma ISO 22301. Ese es el poder que los emprendedores pueden aprovechar.

Análisis del impacto empresarial: mapeando lo que importa

Una vez definido el alcance, el siguiente paso es un Análisis de Impacto en el Negocio (BIA). Este ayuda a identificar las actividades más críticas, el tiempo de inactividad aceptable para cada una y los recursos (personal, sistemas y proveedores) que requieren.

La BIA guía los Objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y los Objetivos de punto de recuperación (RPO), que determinan qué tan pronto se debe restaurar una actividad y qué datos se pueden perder sin causar daños significativos.

Por ejemplo, si la comunicación con el cliente es clave para su modelo de negocio, su RTO podría ser de tan solo unas horas y su RPO para los datos de clientes podría ser casi nulo. Estos parámetros influyen en su preparación.

Evaluación de riesgos: ¿Qué podría salir mal?

La norma ISO 22301 le anima a realizar una evaluación de riesgos : una mirada práctica a amenazas como ataques cibernéticos, escasez de suministros, enfermedad o falta de disponibilidad de personal clave y cambios en la regulación o el entorno local.

Al comprender la probabilidad y el impacto potencial de cada uno, puede priorizar la prevención y la respuesta en lugar de reaccionar bajo presión.

Estrategias de continuidad y planes de acción

A partir de esta base, usted desarrolla estrategias del mundo real para garantizar la resiliencia , incluidos proveedores de respaldo o socios de servicios, acceso a datos basados ​​en la nube, protocolos de trabajo remoto y manuales de emergencia paso a paso.

El resultado es un Plan de Continuidad de Negocio (BCP): una guía clara, documentada y probada sobre cómo responder bajo presión.

La norma ISO 22301 no se limita a la documentación; se trata de integrar la continuidad en las operaciones diarias. Esto implica capacitar a su equipo, simular escenarios de interrupción y realizar un seguimiento del rendimiento, a la vez que se perfecciona el sistema periódicamente. Con el tiempo, la continuidad se convierte en parte de la cultura empresarial, dejando de ser una carpeta polvorienta.

Como cualquier buen sistema, la norma ISO 22301 sigue el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar). Esto garantiza que su estrategia de continuidad evolucione junto con su negocio. Ya sea para la incorporación de nuevo personal, la expansión de operaciones o la entrada en nuevos mercados , el SGCN debe reflejar las condiciones y prioridades en tiempo real.

Relacionado: 4 pasos que debes seguir para superar cualquier crisis con tu empresa intacta

Los emprendedores prosperan gracias a la adaptabilidad. Pero la adaptabilidad sin estructura puede conducir al caos bajo presión. La norma ISO 22301 le proporciona la estructura para adaptarse intencionalmente, con sistemas, sin complicaciones.

Transforma la incertidumbre en preparación, convirtiendo la resiliencia de una reacción en un activo estratégico. El dueño de ese café no solo salvó un negocio; protegió las relaciones, la reputación y el crecimiento.

La continuidad del negocio no se trata de anticipar un desastre. Se trata de diseñar resiliencia. La norma ISO 22301 ofrece a los emprendedores un marco claro y escalable para garantizar que lo que han construido pueda resistir lo inesperado.

En el mundo volátil e interconectado de hoy, la disrupción ya no es una anomalía, sino una expectativa. Desde ciberataques y fallos en la cadena de suministro hasta desastres naturales e inestabilidad política, los emprendedores deben afrontar una realidad donde la continuidad nunca está garantizada.

Aquí es donde la norma ISO 22301, el estándar internacional para sistemas de gestión de la continuidad del negocio (SGCN), se convierte en algo más que una herramienta de cumplimiento. Se convierte en un marco estratégico para integrar la resiliencia en el ADN de su empresa.

Para emprendedores y startups, la idea errónea de que la continuidad del negocio es un lujo reservado para las grandes corporaciones puede ser fatal. En realidad, las pequeñas y medianas empresas (PYME) son más vulnerables a las disrupciones y tienen menos probabilidades de recuperarse sin un plan estructurado. La norma ISO 22301 ofrece un enfoque práctico, escalable y sistemático que permite a los emprendedores salvaguardar no solo sus operaciones, sino también su reputación, la confianza de las partes interesadas y la viabilidad a largo plazo.

El resto de este artículo está bloqueado.

Únase a Entrepreneur + hoy para obtener acceso.

Suscríbete ahora

¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

entrepreneur

entrepreneur

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow