Un lince filmado en los Pirineos, una primicia en un siglo

Una asociación ambiental española ha filmado un lince en el Pirineo catalán, a 7 kilómetros de la frontera francesa, con una cámara automática. Es la primera vez que se ve algo así en la cordillera en un siglo.
"Un hito histórico para la conservación de la fauna sensible de los Pirineos": por primera vez en un siglo , un lince ha sido filmado en los Pirineos, anuncia la Asociación para la Defensa de los Lobos y los Osos en los Pirineos (ADLO).
Las imágenes, grabadas con una cámara automática en la Cataluña española, a 7 kilómetros de la frontera francesa, fueron publicadas a principios de septiembre por la asociación española. Datan de abril, pero la cámara no se recuperó hasta este verano. En la oscuridad, se puede ver al felino avanzando con su característico andar, tan ágil como patilargo.
ADLO Pirineo
Se trata de un lince ibérico (Lynx pardinus), especie de la que están presentes unos 600 individuos en la Península Ibérica, mientras que los últimos linces de los Pirineos, desaparecidos en las décadas de 1920 y 1930, fueron el lince euroasiático (Lynx lynx), especie que ha vuelto a aparecer en el noreste de Francia (Jura), y que se estima que cuenta con unos 150 individuos .
Esta detección constituye "un acontecimiento de gran importancia, porque hasta el momento no existía ninguna evidencia documentada de la presencia de esta especie en el Pirineo", explica ADLO, quien incluso logró identificar con precisión al individuo.
¿Ya estás en Francia?"Gracias al dibujo de su pelaje, se ha confirmado que se trata del lince 'Secreto', detectado hace unos meses en las zonas de la Noguera y el Pallars Jussà", todavía en Cataluña pero mucho más al sur, en la llanura.
Esta vez, el felino fue filmado a mayor altitud: a casi 1.750 metros, en los Pirineos centrales, "en una zona donde viven liebres, rebecos, corzos y otros ungulados, además de marmotas".
El lince también fue grabado por otra cámara trampa instalada en las cercanías: un video nocturno que permitió identificarlo mientras caminaba. «Basándonos en estas pistas, podemos suponer que el lince ya ha realizado varias incursiones en Francia, o que podría encontrarse allí actualmente», declaró la asociación.
SudOuest