País Vasco: cuatro rutas de senderismo accesibles para todos

Punto de partida del sendero costero que lleva a Hendaya, los acantilados de Erretegia son uno de los lugares más espectaculares de la Costa Vasca. Los pequeños senderos que serpentean por el páramo entre la playa de Erretegia y la playa de Cent Marches no presentan una dificultad especial. Ofrecen una impresionante panorámica del océano, que adquiere los tonos turquesa característicos de este pequeño rincón paradisíaco. Si bien este paseo fácil se puede realizar a cualquier hora del día, revela toda su belleza al atardecer.

Emmanuelle Lapeyre
En el corazón de la región de Hasparren, el Ursuya es una ruta de senderismo ideal para una primera experiencia en la montaña. Las verdes laderas del Ursuya son ideales para paseos en familia, ofreciendo vistas impresionantes de las montañas vecinas (Artzamendi, Mondarrain , Baigura, etc.). En unas dos horas, se puede alcanzar fácilmente la cima (678 metros sobre el nivel del mar), desde donde se pueden observar libremente pottoks y aves rapaces mientras se admira la perspectiva hacia los picos pirenaicos. Salidas desde Hasparren, Urcuray, Mendionde o Macaye.

Emmanuelle Lapeyre
La caminata hasta el nacimiento del Bidouze invita a sumergirse en el corazón del bosque pirenaico. Entre los acantilados del macizo de Arbailles, helechos, musgos y hayas florecen, proporcionando una agradable frescura. El sendero sigue el río de cascada en cascada hasta llegar al pie del acantilado y a la cueva de donde brota este manantial, nacido en el macizo de Arbailles. Un paseo ideal para un caluroso día de verano. El trayecto de ida y vuelta dura aproximadamente 3 horas desde el aparcamiento de Arla.

Jean-Charles Rivas
En el corazón de la región de Cize, la Torre Urkulu es el punto final de una corta caminata que parte del Paso de Arnosteguy. Esta torre, además de la belleza salvaje de la roca kárstica, ofrece un viaje a través del tiempo con esta asombrosa torre de 19,50 metros de diámetro y 3,60 metros de altura, que culmina a 1423 metros sobre el nivel del mar. Dedicada a Hércules y datada del año 20 a. C., la Torre Urkulu recuerda que el País Vasco también estuvo ocupado por los romanos. Se necesita una hora y media para subir y volver.
SudOuest