De vacaciones: 5 juegos para mantener a los niños ocupados en el coche durante viajes largos

De camino a las vacaciones, el viaje en coche puede convertirse rápidamente en un reto para las familias. Para que todos estén de buen humor, aquí tienes cinco juegos imprescindibles para que los kilómetros pasen volando.
Para quienes se van de vacaciones en coche , una etapa puede ser especialmente agotadora, sobre todo con niños a bordo: el viaje a su destino . El habitáculo puede convertirse en un anfiteatro de expresiones infantiles, donde cada minuto que pasa parece desencadenar una nueva serie de comentarios, preguntas y quejas.
La famosa pregunta " ¿cuándo llegamos?" , el "¡Tengo que orinar!" , luego "¡ Tengo hambre! " o "¡ Tengo sed! ", " Hace mucho calor ", " hace mucho frío" , " huele raro ", " me molesta el sol" , " me duele el asiento ". También están las más atrevidas: "¿ Adónde vamos?" o "¿ Por qué nos vamos si llueve? ".
Saltar el anuncioEn resumen, el aburrimiento de los viajes en coche transforma a los niños en burbujas de emoción, que luego, sin querer, describen todo lo que les pasa por la cabeza. No se asusten; la solución perfecta es tomarse en serio esta lucha por la atención ofreciendo actividades concretas. Aquí les presentamos cinco que Le Figaro ha seleccionado.
Una búsqueda del tesoro en carretera es una apuesta segura. Antes de partir, preparen una lista de cosas para ver: un coche rojo, un camión, una vaca, una señal de PARE , un puente, etc. Cada niño marca los objetos o animales que ve por la ventana.
La competencia se inicia poco a poco, y todos observan el paisaje para ser los primeros en marcar todos los elementos. Este juego, tan simple como efectivo, fomenta la observación, agiliza el paso del tiempo y añade una nueva dimensión al paisaje vial, que a menudo se considera monótono.
Ante el aburrimiento que se instala con el paso de los kilómetros, no hay nada como un juego de adivinanzas para estimular la imaginación y la lógica de los niños. El principio es simple: un niño piensa en un animal , un objeto o un personaje, y los demás deben adivinarlo haciendo preguntas que solo se pueden responder con "sí" o "no".
Los niños se involucran rápidamente en el juego, perfeccionando sus preguntas, refinando sus hipótesis y saboreando la victoria al encontrar la respuesta correcta. La ventaja es que este juego, que no requiere equipo, es apto para todas las edades.
Saltar el anuncioEl reto: encontrar, en orden alfabético, palabras que correspondan a lo que vemos por la ventana o a un tema elegido (animales, colores, objetos, etc.). Por cada letra, los niños compiten con ingenio para encontrar una palabra que empiece con la inicial correcta: "A" para árbol, "B" para autobús, "C" para camión, etc. Este juego fomenta la concentración y enriquece el vocabulario de los más pequeños. Vacaciones de aprendizaje , según algunos...
Para estimular la creatividad, nada mejor que crear una historia juntos. El primer jugador empieza con una frase ("Había una vez..."), y luego, por turnos, cada jugador añade una frase, desarrollando la historia según su imaginación.
Las historias suelen dar giros inesperados y disparatados, provocando risas y sorpresas. Este juego, accesible para todos, fomenta la escucha, la conversación y la unión familiar.
Finalmente, el "Ni Sí Ni No" pondrá a prueba el ingenio de todos. El principio (recordatorio): responder las preguntas del otro sin decir nunca "sí" ni "no". Este juego aparentemente fácil se vuelve rápidamente abrumador cuando empiezan a aparecer las preguntas capciosas.
A los niños les encanta engañar a sus padres, y viceversa, creando un ambiente divertido. Esta actividad es ideal para estimular la atención y el sentido del humor.
lefigaro