La idea de un ecobarrio en Pignet toma forma en Beausset

Frente a un " importante crecimiento demográfico" y "la barrera de los 10.000 habitantes superada en el último censo" , el Ayuntamiento tiene "como objetivo reforzar la oferta de viviendas adaptadas a los beaussetanos y favorecer el desarrollo armonioso del territorio" .
Se trata de “controlar la expansión urbana y optimizar el suelo que pueda albergar viviendas”.
El Plan Local de Ordenación Urbana (PLU), aprobado en diciembre pasado, refleja ampliamente esta ambición, a través de "la identificación de sectores privilegiados de desarrollo urbano" .
Y Pignet's cumpliría todos los requisitos, según el alcalde. "Se trata de una importante reserva de terrenos que nos permitirá cubrir gran parte de las necesidades de vivienda del municipio para los próximos años", declaró Edouard Friedler en la sesión del consejo municipal celebrada el jueves por la noche.
Al menos 250 viviendas y un gran parqueEl tema no es una sorpresa, pero una deliberación presentada durante esta sesión marca un paso importante hacia este logro: la "delegación del derecho de tanteo al establecimiento de tierras públicas (EPF) Paca" fue de hecho votada por la mayoría, pero sin un solo voto de la oposición (leer en otro lugar).
"Se trata de crear una aldea provenzal como ecobarrio", intentó sugerir con delicadeza el alcalde, "con un parque de dos hectáreas que protegería el humedal, así como un grupo escolar que tendría la ventaja de facilitar el tráfico en Le Beausset, ya que todos los colegios dejarían de estar concentrados en el mismo lugar".
Aunque no lo precisó en su discurso, recordemos que en el PLU este futuro desarrollo prevé entre 250 y 300 viviendas en 8 hectáreas, detrás del colegio. Y que no salieran de la tierra hasta dentro de diez o doce años.
Porque, además, «quedan muchas cuestiones por resolver», explicó el responsable electo, «como el trazado de la nueva vía de servicio, que es esencial; la composición del tipo de vivienda, los equipamientos necesarios para la vida en este nuevo barrio, o incluso la forma jurídica del proyecto: zona de desarrollo concertado, u otra...».
En su afán por crear consenso, Edouard Friedler defendió también "la cuestión de la vivienda asequible que concierne a múltiples categorías de nuestros conciudadanos" , desde "los grupos de bajos ingresos" hasta los "jóvenes adultos obligados a vivir con sus padres" , pasando por los "trabajadores temporeros que tienen dificultades para contratarse debido a la falta de oferta" .
Y luego: "Nos comprometemos con la misma lógica que nuestros predecesores -al menos en esto estamos en línea-, es decir, un 30% de viviendas reservadas a nuestros conciudadanos más vulnerables con el Préstamo de Integración de Alquiler Asistido (PLAI), y un total del 50% de viviendas sociales, lo que es comparable a los edificios construidos por el municipio anterior (Vents d'ange y Coquelicots)" .
Este último porcentaje, advirtió, podría no obstante aumentarse "hasta un máximo del 60% en función del equilibrio económico del proyecto" .
Finalmente indicó que «las oficinas de diseño designadas por el EPF nos ayudarán a pensar en este proyecto. Y organizaremos una reunión pública».
Varios miembros de la oposición hicieron oír su voz, entre ellos Claude Alimi, que se mostró especialmente preocupado por el riesgo de inundaciones en la zona donde se construirá un ecobarrio.
" Decir que todo Pignet está expuesto a inundaciones es una mentira", respondió el alcalde. "Los estudios geológicos encargados en el mandato anterior muestran claramente una zona roja y dos zonas azules (aquí es donde está previsto el parque de 2 hectáreas), pero el resto es perfectamente edificable ".
Y el diputado responsable de urbanismo, Hervé Thébault, insistió en el fondo en que todas las normas (capacidad de retención, limitación de la impermeabilización, etc.) serán respetadas.
¿Preferencia al precio justo?En cuanto a los cuatro propietarios que actualmente ocupan este sector y que tendrán que esperar que sus propiedades (actualmente terrenos agrícolas) sean expropiadas: « Se realizará una evaluación de las zonas... Esto sin duda planteará problemas, porque, a lo largo de los años, múltiples promotores les han hecho promesas increíbles... Excepto que no podemos prever la creación de VRD (carreteras y redes diversas) y otras instalaciones que serían financiadas por la comunidad y que los propietarios pudieran vender sus terrenos al precio de terrenos urbanizados. En esencia, especificó, estos terrenos valen 2 euros/m² porque son agrícolas. Pero no vamos a hacerlo, ¡sería despojarlos! Por lo tanto, los tasamos como terrenos edificables, una vez deducidas las mejoras que realizará el municipio ».
Var-Matin