Un año después de su adquisición, Naf-Naf solicitará la administración judicial
%3Aquality(70)%3Afocal(2869x1839%3A2879x1849)%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fliberation%2FSLOAWLYYUBEPFCVXB4VNA5JIPQ.jpg&w=1920&q=100)
El Naf-Naf no sale de la crisis. Durante una reunión extraordinaria del CSE celebrada el miércoles por la mañana, los empleados de la marca de prêt-à-porter se enteraron este miércoles de que su dirección iba a solicitar la puesta en suspensión de pagos de la empresa "con vistas a un plan de continuidad" , según un documento del CSE. Esta noticia llega menos de un año después de que el grupo fuera adquirido por la empresa turca Migiboy el pasado mes de junio, cuando la empresa de prêt-à-porter ya estaba en quiebra .
"El escenario catastrófico que temíamos se está repitiendo", afirmó la CFDT en un comunicado de prensa. El comprador turco se había comprometido en junio de 2024 a salvar el 90% de los puestos de trabajo y a conservar un centenar de tiendas propias. En su dictamen de hoy, el CSE dice estar "profundamente conmocionado por la solicitud de recuperación judicial, que llega menos de un año después de la toma de control".
La CSE denuncia una "falsa ocultación de la verdadera situación de la empresa" en los últimos meses por parte de la dirección. "Una vez más, los empleados se encuentran en una situación de extrema incertidumbre y ven sus puestos de trabajo amenazados", lamenta la CFDT, según la cual Naf-Naf emplea a unas 700 personas.
Estas nuevas dificultades que afectan a Naf-Naf se producen en un contexto especialmente difícil para las empresas textiles francesas, afectadas por una violenta crisis desde hace varios años. Camaïeu, Kookaï, Gap France, André, San Marina, Minelli, Pimkie, Comptoir des Cotonniers, Princesse Tam Tam, IKKS, Kaporal: muchas marcas han sufrido esta agitación.
Libération